16.9 C
Buenos Aires
sábado, octubre 25, 2025

El Juicio La Huerta cerró en Tandil con ocho condenas por delitos de lesa humanidad

Más Noticias

Este mediodía se dió lectura a la sentencia en el llamado Juicio de La Huerta sobre los delitos de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la zona del centro de la provincia de Buenos Aires. Se dictaron 8 condenas, 4 de ellas a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad ocurridos en lugares emblemáticos del circuito represivo de la llamada Subzona 12.

Por primera vez fueron juzgados los jefes de las secciones Operaciones e Inteligencia de la Base Aérea Militar de Tandil: Román Valdecantos y Héctor Martínez Salgado, quienes recibieron perpetuas. La misma pena correspondió para Osvaldo Héctor Repetto y Alejandro Guillermo Duret.

En tanto, Martín Carlos Luzuriaga recibió la pena de 10 años y 6 meses de prisión, Luis Ernesto Benítez: 6 años y 9 meses, Roberto Jorge Casares: 6 años de prisión y José Luis Álvarez: 5 años de prisión. Hubo 27 absoluciones. Los fundamentos se darán a conocer el próximo 19 de diciembre.

El gaucho El gaucho

El Subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Matías Moreno habló tras la lectura del veredicto «Quiero destacar el compromiso de los sobrevivientes con los diferentes testimonios que aportan a la construcción de la verdad. La sentencia, obviamente, tiene algunos puntos que de las querellas se va a apelar porque consideramos que están probados muchos hechos que sucedieron ya hace muchos años. Es un proceso que tiene mucho de angustiante, pero mucho de reparador».

«Desde el año 2004 con las políticas públicas en materia de derechos humanos, a partir de la anulación de las leyes de impunidad, transitamos un camino donde logramos ser un país ejemplo en el mundo sobe como tramitar nuestro pasado traumático reciente. Hay un consenso del Nunca Más en la sociedad», expresó Moreno.

El fallo también determinó que los casos juzgados fueron delitos de lesa humanidad, puntualizando sobre los hechos que ocurrieron en la localidad de Azul la noche del golpe de Estado, el 24 de marzo de 1976 cuando secuestraron sindicalistas.

El Tribunal Oral Federal N°1 de Mar del Plata dió lectura al veredicto en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) de Tandil con la presencia de sobrevivientes, familiares de víctimas, organismos de Derechos Humanos de la Provincia y la región.

La Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires fue querellante en este proceso judicial que comenzó el 25 de febrero de 2022.

El Circuito Represivo del Centro de la Provincia incluye La Huerta, I.S.E.R., Quinta de los Méndez, Base Aérea, Comisaría 1ra, Comisaría 2da de Tandil; la Delegación de la PFA, Unidad Regional IX, Unidad Penal N° 7, Ex Estación del Ferrocarril – Jardín Maternal de Azul; Unidad Penal N° 2 de Sierra Chica, Monte Peloni, Comisaría Las Flores y la Comisaría de Olavarría.

Las víctimas, en su mayoría, provenían de Tandil, Azul, Olavarría, Laprida, Ayacucho, Rauch, Saladillo, Las Flores, Roque Pérez y Mar del Plata. Hubo cinco tramos adicionales de casos que investigan crímenes de lesa humanidad contra trabajadores y delegados de las empresas cementeras Loma Negra y Avellaneda, que evidencian la participación empresarial.

Se juzgaron los crímenes de lesa humanidad perpetrados contra 191 víctimas, pero algunas no estuvieron en condiciones de declarar por su avanzada edad, y otras fallecieron sin poder dar testimonio.

En total fueron 104 audiencias donde se escucharon los testimonios de 213 personas.

FUENTE: DDHH PBA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La parálisis cerebral contada en la pantalla

Con la participación de Norma Aleandro, la película “Gaby, una historia verdadera” cuenta el recorrido de Gaby Brimmer, una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img