10.1 C
Buenos Aires
jueves, agosto 14, 2025

El kicillofismo busca hacer pie en la Ciudad de Buenos Aires con un ojo en el cierre de listas

Más Noticias

Agrupaciones y sindicatos porteños se reunieron para preparar el desembarco del sello Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en la Ciudad de Buenos Aires. Con un plenario en San Telmo, manejan los tiempos del lanzamiento del espacio, que se referencia en Axel Kicillof, mientras cierran filas para respaldar la candidatura de Victoria Montenegro para los comicios de octubre.

Con la principal atención puesta en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, la constelación de organizaciones que respaldan al gobernador, comenzaron de poco a moverse en la Ciudad de Buenos Aires, donde el cristinismo pisa fuerte. El último sábado en San Telmo se realizó una cumbre de dirigentes para respaldar la estrategia kicillofista y buscar acuerdos para replicarla en el territorio porteño, donde ya hay corrientes del PJ que levantan esa identidad.

Piedra fundacional en la Ciudad de Buenos Aires

El lugar elegido para el encuentro fue el Club Paraguayo, en la calle Piedras, donde más que un acto, se reunieron los principales referentes de 150 agrupaciones que firmaron un documento «fundacional» del espacio en el que cuestionan por igual al macrismo y al gobierno libertario. «La Ciudad con Axel», fue la consigna del documento que presentó al gobernador «no solo como el escudo para el desastre nacional, es la posibilidad de un proyecto político alternativo para que le devuelva la esperanza y la transformación a la Argentina».

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LPEO_CABA/status/1954339444674146791&partner=&hide_thread=false

La jornada fue organizada por los espacios kicillofistas de mayor volumen político local: La Patria es el Otro, que conduce Andrés Larroque a nivel nacional; KM 0, la agrupación del ministro bonaerense Augusto Costa; y Patria y Futuro, donde confluyen diferentes gremios. De todas maneras, todas las agrupaciones que participaron acordaron conformar el capítulo local del Movimiento Derecho al Futuro, que se concretaría después de octubre, una vez que se realicen las elecciones nacionales.

No obstante, también acordaron respaldar la candidatura a diputada nacional de Victoria Montenegro, en un momento en el que la discusión de las lista de Fuerza Patria está en un momento cúlmine. Como anticipó Letra P, su inclusión en las listas porteñas fue un pedido de la gobernación bonaerense a la cúpula del peronismo porteño que tendrá que afinar la lapicera de acá al domingo.

¿Quién es quién en el kicillofismo porteño?

La expansión del axelismo en la Ciudad no es una novedad, en las elecciones locales se había especulado con un posible candidatura de Costa, uno de los funcionarios de mayor confianza de Kicillof. El ministro puso en marcha el año pasado su agrupación porteña con base en el Centro Cultural Morán, pero finalmente no se metió en la pelea local de mayo.

Augusto Costa Augusto Costa

La organización que sí peleó y consiguió entrar en las listas porteñas fue La Patria es el Otro, el espacio que organizó Larroque tras su ruptura con La Cámpora. Con su principal capital político en la provincia, esta agrupación se consolidó en la Ciudad donde tiene a Berenice Iañez como legisladora porteña y es el principal difusor del kicillofismo. Iañez y Acosta fueron, junto a Montenegro, los principales oradores del acto en el que también el diputado Daniel Gollán y el exministro de Trabajo Carlos Tomada.

El sindicalismo local también aportó lo suyo a través de la agrupación Patria y Futuro, que nuclea a los principales gremios locales, en su mayoría enrolados en la CTA. Sipreba, los Metrodelegados y los docentes porteños son las principales estructuras sindicales que se integraron al armado político de Kicillof, que se completa con la agrupación 20 de noviembre, que se referencia en el ministro de obras Públicas bonaerense, Gabriel Katopodis, y Barrios de Pie, que tiene como referente local a Lucía Bianchi.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Polémica en Tierra del Fuego por un proyecto para permitir las salmoneras

En 2021 la Legislatura de Tierra del Fuego, por votación unánime, convirtió en Ley Provincial un proyecto que prohíbe...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img