El lugar de América Latina donde la gravedad parece desaparecer y las brújulas giran sin sentido

En el mundo existen zonas donde las leyes físicas parecen distorsionarse, desafiando la lógica y la ciencia. En América Latina, una región árida y poco habitada se ha convertido en un verdadero misterio para científicos, exploradores y curiosos.

En medio de este extenso desierto, un área de América Latina ha llamado la atención por fenómenos inexplicables: fallas en brújulas, pérdida de señal, avistamientos inusuales y anomalías magnéticas, lo que la convierte en uno de los lugares más enigmáticos del mundo.

Zona del silencio (1)

El lugar de América Latina donde la gravedad parece desaparecer y las brújulas giran sin sentido

Uno de estos lugares es la Zona del Silencio, ubicada en el norte de México, entre los estados de Durango, Chihuahua y Coahuila. Este paraje desértico de América Latina es conocido por su extraña reputación: los dispositivos electrónicos dejan de funcionar correctamente, las ondas de radio se interrumpen y las brújulas pueden girar sin sentido.

Este fenómeno se debe, según científicos, a una combinación de factores geológicos y magnéticos. La zona está cargada de minerales como magnetita y presenta una actividad subterránea particular que interfiere con las ondas electromagnéticas. Es así como se crea un “silencio” tecnológico en medio del desierto, que ha despertado especulaciones de todo tipo.

Zona del silencio

¿Por qué es tan importante este lugar de América Latina?

La Zona del Silencio no solo es un enigma por su comportamiento electromagnético, sino que también despierta interés mundial en distintas áreas:

  • En 1969, la región fue testigo de la caída del famoso meteorito de Allende, considerado uno de los más estudiados del mundo por su composición rica en carbono. También se han registrado otros impactos menores en la zona.
  • A pesar de su clima desértico, este sitio alberga una sorprendente variedad de flora y fauna. Muchas de estas especies son endémicas de esta región de América Latina, lo que la convierte en un laboratorio natural para estudiar la adaptación biológica.
  • Parte del área forma parte de la Reserva de la Biósfera de Mapimí, una de las más importantes de América Latina. Su objetivo es preservar la biodiversidad y promover investigaciones científicas con impacto local y global.
  • Gracias a su baja contaminación lumínica, es ideal para la observación astronómica. Científicos de todo el mundo han visitado esta región de América Latina para realizar estudios sobre el cielo nocturno, así como sobre la resiliencia de los ecosistemas desérticos.
  • Aunque muchas historias son leyendas, el misterio atrae a miles de turistas del mundo entero. Hoy, se ofrecen recorridos guiados que combinan datos reales con anécdotas populares, posicionando a esta región como un destino único en América Latina.

Te puede interesar