El próximo lunes, desde las 21, el Presidente Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional. El anuncio, que fue confirmado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, se hará a solo una semana de que el Gobierno nacional sufriera la dura derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
Milei decidió presentar la estrategia económica en la fecha límite que establece el marco legal y en un contexto de convulsión política. Porque, tras el revés en las urnas, el jefe de Estado estableció distintas mesas para abrir el diálogo con gobernadores y otros sectores políticos, además de sumar a Lisandro Catalán como ministro del Interior.
La última presentación de presupuesto se realizó el 14 de septiembre del año pasado. En ese momento, Milei anticipó un esquema en el que la economía crecería un cinco por ciento, la inflación se desaceleraría al 18,3 y el dólar oficial se posicionaría en 1.207 pesos hacia diciembre. Además, vaticinó un superávit primario de 1,3 por ciento del Producto Bruto Interno.
Por estos días, aquel anticipo del Presidente se ve más lejano que cercano. Porque, si bien la inflación es de poco más de 19 por ciento en el acumulado del año, hace tres meses que se dejó de desacelerar. Y, con respecto al dólar, tras la derrota legislativa en suelo bonaerense, la divisa se disparó por encima de los 1.400 pesos, techo de banda que había puesto el propio Gobierno.
Además, a inicios de esta semana y con el golpazo electoral a piel viva, Milei adelantó que continuará con el modelo económico, que seguirá el ajuste en los distintos sectores, sobre todo, el público, y que se profundizarán las desregulaciones, lo que anticipa algo del discurso de este lunes. También, se espera que trace alguna alianza de cara a los comicios de octubre.