Este domingo se convirtió en un día de emociones encontradas para Juan Palomino. Mientras celebraba sus 64 años, el actor recibió la noticia más dolorosa: su padre, José Palomino Cortez, murió a los 88 años.
La Asociación Argentina de Actores confirmó el fallecimiento a través de un comunicado en sus redes sociales: “Con profunda tristeza despedimos al actor, locutor y conductor José Palomino Cortez. Fue un ferviente cultor de la tradición indoamericana. Abrazamos con todo nuestro afecto a sus familiares, amistades y seres queridos en este momento de dolor, entre ellos su hijo, nuestro compañero Juan Palomino”.

Cómo fue la vida de José, el papá de Juan Palomino
José Palomino Cortez nació en Cusco, Perú, en 1937. A los 18 años llegó a la Argentina y se radicó en La Plata para estudiar medicina, carrera que abandonó para dedicarse a sus verdaderas pasiones: la actuación y la comunicación.
Su voz se volvió inconfundible en la radio argentina, con trayectoria en Radio Provincia, Radio Nacional, LU6 Radio Atlántica y Radio La Voz de las Madres, entre otras. Sin embargo, su primer amor fue el teatro. Debutó en 1957 en el Coliseo Podestá con El tungsteno y luego protagonizó obras como El mundo es ancho y ajeno y Cafetín de Buenos Aires, presentada en su regreso a Perú en 1966.
Décadas más tarde, brilló en escenarios porteños con títulos como Lo que mata es la humedad, El desdichado deleite del asesino y América… tan violentamente dulce, obra que compartió con su hijo Juan.
El posteo de Charo Bogarín, pareja de Juan Palomino, por la muerte de su suegro
Charo Bogarín, pareja del actor, le dedicó un mensaje cargado de amor y espiritualidad: “Hoy partió mi suegro, chamán Josito, José Palomino. Un hombre muy querido y respetado defensor y promotor de la cultura argentina y de sus orígenes cusqueños. Amante del folclore, de la música y la literatura. Hombre de radio, de cine y de teatro. Ferviente enamorado de nuestros rasgos identitarios, de nuestra sangre indígena y mestiza”.
En su posteo, Charo reveló un detalle conmovedor: “Me dijeron que cuando un padre elige el día de cumpleaños de su hijo para partir es muestra de amor y lealtad. En constelaciones familiares significa que el papá le regaló a Juan su partida, que esperó hasta el día de su cumpleaños para irse. Es un homenaje de padre a hijo. Qué enorme regalo te hizo tu padre corazón. Brote el amor. Viva el amor. Feliz cumpleaños, corazón mío. Te amo”.
Juan Palomino, por su parte, no realizó publicaciones propias sobre la pérdida, pero compartió en sus historias el mensaje de despedida de su pareja, así como los saludos de cumpleaños y las condolencias recibidas en este día tan movilizante tanto para él como para el resto de sus familiares.