Miles de mexicanos se unieron en una marcha por la paz en la ciudad de Culiacán, en el estado de Sinaloa, al cumplirse un año de una de las etapas más cruentas de violencia que ha vivido la ciudad por los enfrentamientos del crimen organizado.
La mañana del 7 de agosto, familias enteras, jóvenes, ancianos, representantes de la sociedad civil y de la Iglesia católica caminaron poco más de dos kilómetros desde la parroquia de La Lomita hasta la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
🕊️🪧!Impresionante!, Así se vio la mega marcha por la paz sobre la avenida Álvaro Obregón en Culiacán. Más de 15 mil personas se dieron cita para exigir un alto a la violencia en Sinaloa. pic.twitter.com/hLsRSuRJ1P
— MeganoticiasCuliacán (@Meganoticiascln) September 7, 2025
Entre consignas de justicia y pancartas con rostros ausentes, nombres de desaparecidos y frases de esperanza, la multitud se convirtió en un río humano que, según cálculos de medios locales, reunió entre 30 mil y 50 mil asistentes.
Hace un año, el 9 de septiembre de 2024, estalló en Sinaloa una nueva etapa de la violencia, marcada por la guerra entre “los Chapitos” y “la Mayiza”, facciones rivales del Cártel de Sinaloa. Desde entonces, la ciudad se convirtió en escenario de asesinatos, desapariciones, robos y comercios cerrados. Se estima que entre 12 mil y 14 mil empleos se han perdido en Culiacán y han sido asesinados 1.800 personas.
“El mal no tiene la última palabra”
Al llegar a la Catedral, un templete improvisado dio voz al obispo de Culiacán, Mons. Jesús José Herrera Quiñónez. Con firmeza recordó a la multitud que “el mal no tiene la última palabra, porque el amor de Dios es más fuerte que la violencia”.

El prelado celebró la fuerza de la convocatoria, describiéndola como el “testimonio de que no nos resignamos a vivir bajo la sombra del miedo”, y llamó a reconocer que la “paz no es un sueño lejano, sino una tarea urgente que Dios pone también en nuestras manos”.
Mons. Herrera Quiñónez pidió a los fieles rechazar cualquier tentación de responder con odio, recordando que la “verdadera paz no se construye con armas ni con venganzas, sino con justicia, con perdón, y reconciliación y con amor solidario”.

“Nuestra ciudad necesita hoy más que nunca de hombres y mujeres que se conviertan en artesanos de la paz, capaces de sembrar esperanza en medio de la violencia, de acompañar a quienes sufren, de educar a nuestros jóvenes en la verdad y en el bien, y de fortalecer la vida familiar y comunitaria”, señaló el prelado.
Finalmente, elevó un mensaje directo a las autoridades, a quienes pidió compromiso firme “a servir al bien común con honestidad, justicia, verdad y transparencia”, y que no, “cedan ante la corrupción ni la indiferencia, sino que trabajen con valentía para garantizar seguridad, oportunidades y un futuro digno para todos los ciudadanos”.
Diego López Colín
Soy egresado de Periodismo en la Escuela Carlos Septién García con experiencia de comunicación institucional religiosa. Desde 2016 escribo para medios digitales y, desde 2018, reporto las noticias más importantes sobre el acontecer católico en México para el canal de noticias EWTN. Corresponsal de ACI Prensa en México desde 2023.