16.4 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 17, 2025

El mensaje de Neuquén a la política nacional | Diariamente Neuquén

Más Noticias

En tiempos en que la política argentina parece empeñada en la confrontación permanente, Neuquén volvió a ofrecer una señal distinta. No se trata de gestos aislados ni se agota en una postal: es una forma de hacer política que el gobernador Rolando Figueroa viene sosteniendo desde el primer día y que, este fin de semana, volvió a quedar en evidencia. La idea es simple, pero rara vez aplicada: avanzar en las coincidencias y debatir las diferencias.

El encuentro entre Figueroa y el ministro del Interior, Diego Santilli, realizado un sábado y con agenda abierta, ilustra al respecto. “Hay muchos puntos de mirada de crecimiento que coinciden, y hay algunos que a lo mejor no”, explicó el gobernador y subrayó que “es importante trabajar sobre las coincidencias y avanzar en ellas”. El encuentro fue altamente positivo, distendido y necesario para las construcciones en beneficio de la sociedad.

Esa frase, que puede sonar moderada, es en realidad profundamente política. Porque la Argentina no se reconstruirá desde los absolutismos ni desde el ruido, sino desde la capacidad de articular acuerdos básicos. Y porque para que eso ocurra es imprescindible un clima distinto: uno donde las diferencias no sean excusas para la parálisis, sino temas a debatir con la madurez necesaria. En Neuquén, ese clima existe, y el encuentro con Santilli fue una demostración.

Neuquén logró equilibrio fiscal sin detener la obra pública, sostiene sus obligaciones de Estado (Salud, Educación, Seguridad, etc.) y avanza en obras estratégicas. Reclama lo que le corresponde (como un mayor porcentaje de coparticipación federal, producto de lo que le aporta al Tesoro nacional) y a la vez acompaña. Por eso puede sentarse a una mesa nacional sin complejos: su modelo es consistente y exhibible.

Lo mismo ocurre en su relación con las petroleras. El encuentro en Chos Malal con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, (otro de los hombres fuertes del armado nacional) no fue una reunión más: fue la ratificación de que la provincia articula diálogo político con hechos concretos. La segunda etapa del asfalto de la Ruta 7 -35 nuevos kilómetros que se suman a los 20 ya en marcha- es una obra que beneficia al sector energético, sí, pero sobre todo integra al Norte neuquino y genera desarrollo real. Esa capacidad de transformar conversaciones en resultados es lo que diferencia a una gestión de un discurso.

Que desde diciembre la provincia cuente con representación parlamentaria propia en el Congreso de la Nación no es un detalle menor. Es la confirmación de que Neuquén no sólo conversa: participa, incide y se prepara para ocupar un rol mayor. Y si algo deja en claro esta etapa, es que su aporte no será el del grito sino el del método: acuerdos donde se pueda, debate donde sea necesario y diálogo como principio irrenunciable. En una Argentina que necesita reconstruirse, Neuquén no sólo aporta energía: aporta una manera de ver la política que, tal vez, sea la que más falta hace.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La hipótesis de un directivo sobre el inicio del incendio y una advertencia que habría sido ignorada

Los primeros que vieron el fuego creyeron que lo controlarían con tensa velocidad. Intentaron apagarlo. Pero no pudieron. Se...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img