19.3 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 3, 2025

El mercado argentino alcanza récords y mejora la confianza inversora

Más Noticias

La última rueda del mes cerró con cifras históricas para la economía argentina. Tras la contundente victoria legislativa del oficialismo, el mercado financiero vivió un rally sin precedentes que revirtió meses de caídas y encendió señales de optimismo sobre la recuperación del país.

El índice S&P Merval trepó 7,5% este viernes, alcanzando los 3.002.607 puntos, su máximo nominal en pesos y el nivel más alto medido en dólares desde enero. En el mes, las acciones argentinas subieron hasta 150% en moneda dura, con desempeños destacados de Banco Supervielle (+148,5%), Banco Macro (+110,3%), Edenor (+109,9%) y Grupo Financiero Galicia (+114,6%).

En la Bolsa de Nueva York, los ADRs argentinos replicaron el entusiasmo: los papeles del sector financiero y energético encabezaron las subas, reflejando una renovada confianza de los inversores internacionales. “El Merval en CCL registró la mayor suba en más de 30 años, recortando casi por completo las pérdidas acumuladas del año”, explicó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

La euforia también alcanzó al mercado de deuda. Los bonos soberanos operaron en terreno positivo, con avances mensuales de hasta 43% en los Bonares y 36% en los Globales, lo que impulsó una fuerte compresión del riesgo país, que cayó de 1.081 a 670 puntos básicos, una baja del 45% en el mes.

“Lo único que cambió fue el resultado electoral. El alivio de riesgo político explica la recomposición de precios y la expectativa de que Argentina pueda volver a los mercados internacionales”, señalaron desde Facimex Valores.

En tanto, el Banco Central (BCRA) confirmó su giro hacia una política monetaria más flexible. A través de la Comunicación “A” 8350, la entidad dispuso que los encajes bancarios podrán computarse de forma mensual a partir de noviembre, buscando mejorar la liquidez y promover una baja de tasas para reactivar el crédito.

En el mercado cambiario, el dólar oficial cerró a $1475 para la venta en el Banco Nación, con un aumento mensual de 5,4%. El mayorista terminó en $1445,23, mientras que los dólares financieros se mantuvieron estables: el MEP a $1477,46 y el CCL a $1506,53. El dólar blue, en tanto, cerró sin cambios a $1445, el mismo valor que a fines de septiembre.

El balance de octubre deja un mensaje claro: los inversores interpretan los resultados electorales como un punto de inflexión. El optimismo financiero se consolida, aunque los analistas advierten que el verdadero desafío será sostener este clima de confianza con medidas económicas que consoliden la estabilidad.

La Libertad Avanza suma nuevos aliados a costa de la crisis más profunda del PRO

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brutal choque de camiones en la ruta 33: dos choferes muertos y el trágico destino de una familia

Faltaban pocos minutos para las doce de la noche del sábado cuando ocurrió el brutal impacto entre dos camiones...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img