27.1 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

El metro de Barcelona viaja al pasado para celebrar el día de su centenario

Más Noticias

Cuando el pasajero que viaja en metro levanta la cabeza de la pantalla de su teléfono móvil no da crédito a lo que se encuentra en el andén. Un cardenal y un militar posan para las cámaras acompañados de un arquitecto con gorro de copa negra que responde al nombre de Antoni Gaudí junto a otras autoridades de la época. Mientras tanto, el jefe de estación, vestido con traje y corbata, masculla que se han perdido las formas, que la gente ya no sabe vestir bien, cuando se cruza con unos trabajadores con el uniforme de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).

Sin saberlo, los pasajeros que este lunes se subían a la línea 3 de metro hacían un viaje en el tiempo al pasar por la estación de Passeig de Gràcia, donde se ha recreado el acto inaugural del Gran Metro que tuvo lugar justo hace 100 años. Fue el 30 de diciembre del 1924 cuando el infante Fernando de Baviera y el cardenal Vidal i Barraquer se pasearon por los andenes de la estación de Aragón, que es como se llamó Passeig de Gràcia desde su inauguración hasta 1982.

Horizontal

Los viajeros que durante este lunes viajaban en la línea 3 se han encontrado con el espectáculo sin esperárselo

Mané Espinosa

Además del regreso de los personajes del momento, las paredes también han retrocedido en el tiempo y estarán viniladas hasta finales de enero con los carteles de la estación y los anuncios de la época. Aparece el insecticida Orion, el borreguito de Norit, “para lavar lana, seda y naylon”, y establecimientos clásicos de la zona como Santa Eulalia, con sus “novedades y confecciones para señora, caballero y niños”. 

Y entonces, el jefe de estación se aposta junto a su caseta –que también ha sido dibujada en la pared– acompañado de una taquillera y le pregunta a unas pasajeras a qué estación van. Y cuando le contestan que se dirigen a Vall d’Hebron les responde que eso no puede ser, que el metro recién estrenado solo llega hasta Lesseps, la estación más al norte de las cuatro con las que abrió el Gran Metro hace justo un siglo, con el trayecto entre Lesseps y Catalunya. 

Horizontal

El jefe de estación volvió por unas horas a los andenes de la antigua estación de Aragón

Mané Espinosa

Ese mismo tramo se extendió unos meses más tarde hasta Liceu, la estación deseada por los miembros de la alta burguesía de hace un siglo que este lunes se han colado en el 2024 y se maravillaban al descubrir los torniquetes de acceso y las máquinas de vending en el vestíbulo de la estación. Si la decoración de Passeig de Gràcia es temporal, en este caso el presente convivirá con el pasado de forma permanente tras la instalación de una baldosa conmemorativa con el logotipo del Gran Metropolitano en aquellas primeras cuatro estaciones: Catalunya, Passeig de Gràcia, Diagonal y Lesseps.

Horizontal

Los personajes del pasado observan con curiosidad una máquina de venta de comida y bebidas en la estación de Diagonal

Mané Espinosa

Con todos esos personajes llegados del pasado ha interactuado también el consejero delegado de TMB, Xavier Flores, que ha felicitado a los que hicieron posible el inicio de este siglo de historia y ha agradecido especialmente “a los más de 4.000 trabajadores que hacen posible que se mueva el metro cada día”. 

De este modo tan vistoso, la compañía pública quiso dar el pistoletazo de salida a todo un año lleno de actividades para conmemorar el centenario que se alargarán hasta el 30 de diciembre del 2025 y harán las delicias de los aficionados al ferrocarril. Habrá visitas a espacios habitualmente inaccesibles, exposiciones de trenes históricos y una carrera nocturna por un túnel.

Horizontal

Unos turistas se cruzan con los personajes llegados del pasado

Mané Espinosa

Para Flores, la efeméride debe ser tenida en cuenta también por aquellos que no son usuarios. “También nos deberían felicitar porque imaginad que el millón y medio de desplazamientos diarios en metro se hiciesen en superficie…”, reflexionó el consejero delegado de TMB, haciendo referencia a unas cifras inimaginables hace un siglo.

La conmemoración se conjugará con unos datos de récord de pasajeros. Los 465 millones de validaciones alcanzadas en este año que ya acaba previsiblemente se superarán otra vez en el 2025. El mantenimiento de las bonificaciones del transporte público durante doce meses más no lleva a pensar que vaya a disminuir en ningún momento el número de viajeros, lo que lleva a los responsables del suburbano a plantear con urgencia pequeñas mejoras que permitan mejorar las frecuencias y dar más oferta en una red de metro que aprovecha el centenario también para proyectar sus ampliaciones previstas a medio y largo plazo.

Lee también

El metro celebra su centenario con varias ampliaciones en el horizonte

David Guerrero

FOTO ALEX GARVIA CENTENARIO METRO DE BARCELONA. LINEA 9 SUD EN EL PRAT 2024/12/27

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img