VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

10 C
La Plata
miércoles, septiembre 24, 2025

El Ministerio de Salud de Chile tiene retenido un cargamento de 30 piernas humanas en la aduana desde hace un año

Más Noticias

En los últimos días, distintos medios informaron sobre la presencia de un cargamento que contiene 30 piernas humanas en la aduana de la capital de Chile.

Este se encuentra allí desde septiembre de 2024, cuando un instituto médico lo importó con fines educativos, pero el Ministerio de Salud del país prohibió su ingreso, lo que desató una batalla judicial.

Ante la difusión de la noticia, los involucrados, que aún continúan en litigio, brindaron sus explicaciones.

Una demanda insatisfecha y una compra extraña: cómo llegó el cargamento al país

En Chile, no todas las facultades de medicina cuentan con el material cadavérico necesario para enseñarles a los alumnos. En 2019, un estudio de la Universidad Austral demostró que solo 3 de 12 laboratorios de universidades chilenas disponían del stock suficiente de restos humanos para utilizar en las prácticas.

Por esta escasez, en 2024, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico SpA (CEMQ), que se dedica a la formación de profesionales del ámbito de la salud, compró e importó muestras cadavéricas para utilizarlas en sus cursos.

En el Aeropuerto de Santiago hay un paquete con restos humanos, desde hace un año. Foto: X (@AeropuertoStgo)En el Aeropuerto de Santiago hay un paquete con restos humanos, desde hace un año. Foto: X (@AeropuertoStgo)

Específicamente, en el mes de septiembre, llegó al Aeropuerto de Santiago un cargamento con 30 piernas humanas a nombre del Centro.

Entonces, el agente aduanero Manuel Fernández fue el encargado de realizar los trámites para el ingreso del material biológico. Sin embargo, mientras realizaba el proceso burocrático, encontró una traba, y fue allí cuando se dio cuenta de que la Secretaría Regional del Ministerio de Salud había bloqueado la solicitud.

Ante esto, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico pidió explicaciones acerca de por qué le habían cortado el ingreso de las piernas.

Según contó el periódico El País, en mayo, esta institución había importado partes humanas sin problemas, por lo que no entendía el motivo del rechazo.

Tras la petición, la subsecretaría de Salud Pública le respondió a través de una carta, en la que explicó las causas de la retención en la Aduana de Santiago.

El escrito, que citaba al Código Sanitario del país, decía que las personas pueden donar su cadáver o parte de él para que sean utilizados en el ámbito educativo y de investigación, pero que “No se advierte en la normativa vigente la posibilidad de importar muestras de cadáveres para fines educacionales”.

Respecto a por qué habían ingresado restos humanos anteriormente, el organismo manifestó que el procedimiento “no estaba siendo aplicado adecuadamente”.

Una batalla judicial irresoluta

Tras la respuesta del área de salud, el CEMQ interpuso en octubre de 2024 un recurso de amparo económico, alegando que se pretendía establecer “una prohibición allí donde no existe un precepto legal restrictivo” y que, con el bloqueo en la Aduana no se respetaba el derecho a “desarrollar cualquiera actividad económica”.

Dos meses después, en diciembre, la Corte de Apelaciones rechazó el recurso, con el argumento de que la legislación “no regula la posibilidad de internar al país cadáveres o restos humanos para fines de docencia o investigación científica”, que la adquisición solo puede ser gratuita, y que la medida de la subsecretaría no impide el derecho a desarrollar cualquier actividad económica.

Un centro educativo chileno importó un cargamento de piernas humanas. Foto: Aduana ChileUn centro educativo chileno importó un cargamento de piernas humanas. Foto: Aduana Chile

Sin embargo, el Centro llevó la apelación a la Corte Suprema de Chile, que ahora deberá fallar en el caso. Mientras tanto, 30 piernas humanas esperan su destino en un depósito de la Aduana.

¿Podrán ingresar las piernas? El comunicado del Ministerio de Salud

Este lunes 22 de septiembre, luego de que la noticia de la retención de las piernas se hiciera pública, el Ministerio de Salud (Minsal) envió un comunicado al sitio de noticias chileno Emol, en el que defendió la medida adoptada un año atrás.

El organismo volvió a citar el Código Sanitario para explicar que la donación de cuerpos y extremidades para fines educativos deben «provenir exclusivamente de donaciones voluntarias realizadas en el país» y que, por tanto, «La decisión tomada se ajusta a lo establecido».

«Nuestra regulación promueve un sistema basado en la donación altruista realizada en el territorio nacional, asegurando un equilibrio entre el respeto a las personas y el beneficio para la docencia y la investigación. En este caso puntual, la gestión no se ajusta a este marco», agregó el Minsal.

La tasa de donación de órganos en Chile es de 10,2 por millón de habitantes, en un país con una población de unos 19 millones, por lo que la cantidad de donaciones no alcanza a cubrir la demanda de los institutos educativos y científicos.

Al respecto de esto, el Ministerio señaló que la oferta de restos humanos está robustecida, ya que los cadáveres de personas fallecidas que no sean reclamados por familiares o terceros responsables «pueden ser destinados al estudio o la investigación científica», según el artículo 147 del Código Sanitario.

A pesar de todo, desde el organismo afirmaron que están abiertos a evaluar modificaciones en la normativa, «en la medida que estas respondan a un diagnóstico fundado y a necesidades reales del ámbito académico y científico».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Descubrieron en Chubut los fósiles de un dinosaurio carnívoro que habría sido de los últimos en extinguirse

Un equipo de científicos del Conicet descubrió en Chubut una especie de dinosaurio carnívoro que, estiman, habría sido de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img