Otra polémica pone en el centro de la escena a los residentes de medicina, esta vez alrededor del ranking de los primeros puestos del examen único que se realizó el último 1° de julio. El Ministerio de Salud de la Nación detectó resultados irregulares en alrededor de 200 exámenes de residentes y evalúa medidas a tomar.
Los resultados, según fuentes del Ministerio de Salud consultadas, demuestran incongruencias con el parámetro histórico de las universidades de donde provienen los aspirantes, con el promedio de la carrera de esos alumnos y en relación con otros exámenes que esos mismos alumnos rindieron.
Esto ocurre en medio de la implementación de 5 puntos más a quienes hayan estudiado en universidades argentinas.
Entre los puntos que más alertan sobre posibles incoherencias en estos resultados está la comparación con exámenes realizados previamente en otras universidades. Entre los postulantes, muchos de ellos habrían rendido en el Hospital Británico dos días antes, en donde habrían obtenido una nota muy inferior a la obtenida en el examen nacional.
Se detectaron casos, como uno del top 10, en el que obtuvo 50 puntos más: 95 puntos en el examen de Nación, 45 en el del Británico. Una diferencia muy amplia.

La mayor cantidad de resultados llamativos fueron detectados en el Concurso Unificado para Medicina que unos 8.000 médicos rindieron el pasado 1° de julio en la sede de Parque Roca de la Ciudad de Buenos Aires. Los resultados fueron publicados el viernes pasado, 18 de julio.
Otro dato que llamó la atención a las autoridades es que, históricamente, los médicos recibidos en algunas universidades ecuatorianas no califican por encima del puesto 500. Este año aparecen más de 30 procedentes de la Universidad Técnica de Manabí, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y la Universidad Central del Ecuador.
Uno de los episodios a destacar dentro de este contexto es el de los egresados de la Universidad Técnica de Manabí, en Ecuador: a pesar de ser el 0,02% de los postulantes, 9 de ellos consiguieron rankear entre los primeros 27.
Además, aparecen entre los primeros puestos -es decir, un puntaje mayor a 88– ex alumnos de la Universidad de Boyacá y de la Universidad Tecnológica Pereira: ambas son de Colombia. De los 2.833 extranjeros que rindieron el examen, 1.045 son de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú. Queda evaluar las medidas a tomar respecto de lo ocurrido.
En paralelo con esta información del Ministerio de Salud, este lunes también corrió una versión, dada a conocer en el medio digital Quorum, sobre que un grupo de aspirantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires habría denunciado la venta de exámenes a un valor promedio de 2.000 y 3.000 dólares, y que envió una carta al decano de esa casa de estudios para solicitar algún tipo de acción al respecto.
Clarín consultó por esta cuestión a un vocero de la Facultad de Medicina de la UBA, que confirmó haber recibido dicha carta, que da constancia del reclamo.
PS