Las balizas que el Ayuntamiento de Mont-ras volvió a colocar este verano para separar el área de baño del fondeo de embarcaciones no duraron ni tres días. Como ya ocurrió hace un año, fueron arrancadas a las pocas horas de ser instaladas, sin que todavía se sepa quien está detrás de este acto que, según denuncia la asociación ecologista SOS Costa Brava, se produce con “nocturnidad y premeditación”.
El portavoz de la comisión de medio ambiente de la entidad, Jordi Cruz, apunta a personas contrarias a la regulación del sector náutico y a que se establezca una franja de seguridad que separe a los bañistas de las barcas y que el Ayuntamiento intenta aplicar desde el verano pasado.
Titulares de barcos de recreo reclaman no balizar zonas donde no haya ni playa ni posidonia
El Consistorio ya ha presentado una denuncia ante la comisaría de los Mossos d’Esquadra de la Bisbal d’Empordà para que investiguen quien está detrás de este acto vandálico que se ha repetido tres veces en un año. De momento, pocas pistas. De las nueve balizas colocadas el pasado 9 de julio, Hidrosfera Sub, la empresa que las instaló, ha recuperado solo una, que apareció flotando cerca de cala Massoni, entre Mont-ras y Calella de Palafrugell, a unos 250 metros de la costa.
En el fondo de esta polémica está la frágil convivencia que en verano hay en algunos puntos del litoral de la Costa Brava entre los distintos usuarios del medio acuático. El corto tramo de la costa de Mont-ras, con las calas de difícil acceso del Crit, del Vedell y Font Morisca, a las que solo se accede por mar o a pie tras caminar entre 20 y 40 minutos, son una de esas zonas que generan controversia.

Aspecto de la cala del Vedell, de difícil acceso, de unos 50 metros de longitud.
Sos Costa Brava
Por una parte, los ecologistas entienden que hay que delimitar espacios seguros para el baño o el snorkel para evitar posibles accidentes. “La seguridad de las personas, aunque sean pocos los bañistas, está por encima de la libertad de fondeo de las embarcaciones, una zona de baño no puede ser un puerto”, esgrime Cruz.
Por su parte, la Associació de Titulars d’Embaracions d’Esbarjo de la Costa Brava (ATEECB), creada en el 2024 y que agrupa a navegantes de barca pequeña, entiende que la regulación del fondeo se debe aplicar solo en aquellas zonas con valores ambientales a proteger y en las que exista playa, cosa que no ocurre en la totalidad de la costa de Mont-ras.Tradicionalmente, las aguas delas calas del Crit o del Vedell se han convertido en zonas de refugio de las embarcaciones los días en los que sopla el viento del garbí .
Para los ecologistas y el Ayuntamiento, una franja de seguridad es necesaria para evitar posibles accidentes
Aunque son más bien pocos los bañistas que acuden a estas calas, el pasado verano el Ayuntamiento de Mont-ras decidió ordenar el espacio y colocar unas balizas a una distancia media de unos 30 metros de la costa que delimitaran la zona de baño. Su alcaldesa, Vanesa Peiró, explica el esfuerzo humano y económico que eso implica para un ayuntamiento pequeño como el suyo, de unos 1.700 habitantes, sin área de medio ambiente.
El Ayuntamiento se ha gastado unos 20.000 euros en dos veranos, que han caído en saco roto. La intención del Ayuntamiento es volver a colocar de nuevo las boyas que se llevaron hace unos días, pero incorporando algún chip para que sea más fácil su localización. Tanto el Consistorio como los ecologistas reclaman más vigilancia por parte de las administraciones competentes de un espacio que forma parte del espacio Natura 2000 Cap Roig-Castell.
La intención del Ayuntamiento de Mont-ras es reponer las balizas que han sido vandalizadas de nuevo este verano
Peiró explica que su costa recibe la “presión” de municipios vecinos como Palamós o Palafrugell, con más recursos. Por eso pide a la Taula de Cogestió Marítima del Litoral del Baix Empordà, de la que forman parte los Ayuntamientos de Begur, Mont-ras, Palafrugell y Palamós, la comunidad científica, pescadores, asociaciones o empresas vinculadas a la economía azul un “presupuesto mancomunado” y un modelo y un modelo común en la delimitación del espacio.
A este organismo se ha sumado recientemente la Associació de Titulars d’Embarcacions d’Esbarjo de la Costa Brava que pide que no se criminalice al sector. Reclaman sentido común y evitar “prohibir por prohibir”. Uno de sus vocales, Josep Lluís Marcó, califica de “desproporción absoluta” balizar espacios en los que no hay nada que proteger, ni posidonia ni apenas bañistas.
Lee también
De las tres calas de Mont-ras considera que la única que merece ser balizada “a una distancia proporcionada de la costa” es un tramo de playa de El Crit. Entienden que en puntos sin playa ni posidonia no hace falta balizar porque el impacto es nulo. En cuanto a los espacios de posidonia, la entidad no se opone a su protección, pero de forma “selectiva” y basándose en mapas más actualizados. En estos casos proponen poner boyas de amarre sin prohibición de tirar el ancla en caso de que estén totalmente ocupadas.