En medio de una situación crítica por las inundaciones de la región, Bragado está a flote a partir del trabajo combinado entre el municipio y el gobierno provincial. Así lo describe Darío Duretti, dirigente peronista local y productor agropecuario. En diálogo con Buenos Aires/12, pone en valor a gestión de Axel Kicillof como artífice del triunfo de Fuerza Patria el 7 de septiembre y asegura que el 26 octubre se elige entre “un modelo de obra pública y acompañamiento a la comunidad, o uno de abandono y desprecio que tiene de candidato a alguien sospechado de narcotráfico”.
La referencia es al primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, en jaque por su relación con el narcotraficante Fred Machado. “Le decimos a los vecinos que elijan ente el modelo de cercanía o uno que desprecia al interior, donde sus dirigente no conocen ni recorren el interior, y que en una provincia donde se combate un flagelo tan grave como la droga, tiene a la cabeza de la lista una persona investigada por narcotráfico”, subraya Duretti a Buenos Aires/12.
Su postura va en sintonía con el reciente comunicado que emitieron las y los concejales de Fuerza Patria en el partido. «Es la máxima expresión de la hipocresía política: hablar de seguridad mientras se financian con la plata de los narcos», indicaron.
«En este sentido, como ciudadanos de Bragado, nos sorprende el silencio de La Libertad Avanza local, de sus referentes y de los concejales en ejercicio y electos. Son ellos quienes acompañan a estos candidatos en las boletas e intentan convencer a la ciudadanía de votar, como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, a este oscuro y peligroso dirigente», remarcó el texto.
Al frente del espacio Casa Peronista, Duretti fue uno de los artífices de la unidad del peronismo que llevó a Sergio Barenghi a ganar la intendencia en 2023. A dos años, la victoria volvió a estar en manos del justicialismo en septiembre, con cerca de 25 puntos de diferencia sobre la lista libertaria. Desde su mirada, la sociedad bragadense valoró el gobierno de cercanía impulsado por Kicillof anclado en múltiples obras, como el centro de atención primaria de la salud, la planta de tratamiento y red de desagües cloacales en el pueblo de O’Brien, y el arribo del servicio de gas de red a Mechita gracias a Buenos Aires Gas S.A.
Pero el anuncio que rompió el molde sucedió hace pocas horas. Desde Florencio Varela, el gobernador dijo que la Provincia continuará con la obra de dragado de la Cuenca del Salado desde Bragado hasta Junín, luego el abandono de Nación. De esta forma, fortalece el camino a aminorar los catastróficos riesgos por las lluvias.
De todas maneras, Duretti remarca que Bragado no padeció efectos trágicos por inundaciones, tal como sucedió en 9 de Julio, municipio limítrofe. “Cuando asumimos nos dedicamos a limpiar canales, quitar basuras y pasto de años sin mantenimiento, lo que ayudó a que no se viva lo que pasó en otros lados”, explica.
Este tipo de acciones, dice el dirigente, en conjunto con la visión provincial del Estado, colaboraron en una migración del voto agropecuario hacia el peronismo. Como productor de maíz y de fluido diálogo con el sector, asegura que “el Gobierno nacional no tomó ni una sola medida para los productores y sólo lo hizo con los intermediarios que operan financieramente y son amigos de Luis Caputo”. Precisamente, pone como ejemplo la última “burla” de Milei y la quita de retenciones por 72 horas que solo benefició a las grandes cerealeras exportadoras.
La mirada desde el campo
A sus 29 años, Duretti defendió “a capa y espada” la Resolución 125. En aquel tiempo, ocupaba una banca en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires en representación de la cuarta sección. Sin embargo, eso no lo imposibilitó cultivar un vínculo con productores y dirigentes del agro por encima de cualquier distancia ideológica. Incluso, advierte, hoy muchos chacareros con una orientación política cercana al gobierno nacional, optó por el peronismo en las últimas elecciones a raíz del castigo económico que recibieron de parte de Milei.
“Los productores se dan cuenta de la burla sistemática que les hace Milei y La Libertad Avanza donde se llenan la boca hablando del campo y después no toma las medidas que se comprometió en campaña o con anuncios en eventos con el agro”, analiza el dirigente. A su juicio, el escenario económico actual “es igual al macrismo donde todas fueron declamaciones y las medidas nunca llegaron”.
En la misma línea, coincide con las lecturas hechas recientemente a este diario por Sebastián Campo, secretario general de Bases Federadas, o Ariel Succurro, productor e intendente de Saliquelló, donde explicaron que el campo hoy no tiene rentabilidad. “Con el peronismo, más allá de las discusiones con el sector, siempre tuvieron rentabilidad”, señala Duretti.
Bajo esta perspectiva de mantener conversaciones con todos los sectores, articula la campaña en Bragado. Al frente de la mesa organizativa está Leandro Thaghon, delegado municipal de O’Brien y concejal electo de Fuerza Patria. En esta localidad, la boleta oficialista alcanzó los 60 puntos, uno de los porcentajes más altos de toda la provincia.
Duretti destaca que, de cara al 26 de octubre, hay una “intensificación” en las conversaciones con vecinos, comerciantes, empresarios y productores. “Obtuvimos un muy buen resultado el 7, donde el gobierno local ratificó lo obtenido en 2023, lo que es muy positivo para nuestro proyecto político”, destaca.
Sostiene que un triunfo del peronismo en pocas semanas es posible por el acercamiento de Kicillof al interior y con una inversión “que no pasaba desde la época de Solá”. “Este tipo de cercanía los vecinos la valoran, con obras que ven, con impuestos provinciales que rinden, y eso ayuda al resultado y a las expectativas más allá de la coyuntura económica”, indica.
El comunicado
Luego del video grabado en el que Espert intenta explicar el origen de los 200 mil dólares que acredita haber recibido en 2020, el peronismo bragadense apuntó contra la inconsistencia de sus argumentos y los posibles canales de financiamiento provenientes del narcotráfico hacia su figura.
«José Luis Espert ha sido un personaje que se caracterizó a lo largo de su carrera política por su profunda violencia e intolerancia, y ahora la sospecha cada vez más certera del vínculo con estructuras delictivas narcos no se puede tolerar y precisa un rápido esclarecimiento de los sectores involucrados y de la justicia», demandó el texto firmado por una docena de concejales.
Enumeraron «las sospechas de corrupción que el gobierno de Javier Milei arrastra en su corto período», como el caso $Libra, las supuestas coimas del 3 por ciento que involucraría a Karina Milei, la venta de candidaturas, y, más recientemente, la aparición de registros contables que indican una transferencia millonaria de fondos a José Luis Espert por parte de Fred Machado, un empresario detenido por estafa y narcotráfico en Estados Unidos, en espera de extradición.
A juicio de los representantes de Fuerza Patria, estos hechos «constituyen una amenaza directa a la legitimidad democrática, compromete la confianza ciudadana y obligan a los poderes públicos a expresarse en defensa de la transparencia y la moral institucional».
«Resulta inadmisible que quienes dicen venir a «limpiar la política» terminen embarrados en redes de dinero sucio, mientras promueven discursos de mano dura, estigmatización de la pobreza y criminalización de la protesta social», apuntaron. También aseguraron que desde Fuerza Patria «no van a mirar para otro lado» y reafirmaron el «compromiso con una provincia libre de mafias, con una democracia limpia, y con una política que no sea cómplice —ni por acción ni por omisión— del crimen organizado».
«Reclamamos que se investigue hasta las últimas consecuencias y que quienes tengan vínculos con estas redes delictivas sean apartados de inmediato de cualquier cargo público», sentenciaron.