Se detectaron cardiopatías, dificultades visuales y otras secuelas vinculadas a la pandemia. El municipio trabaja con un consultorio móvil y una historia clínica digital por cada participante.
La Municipalidad de Neuquén, a través del area de Vinculación Estrategica, está llevando adelante un inédito sistema de diagnóstico de salud infantil a través de un equipo interdisciplinario que recorre los 12 centros deportivos municipales, donde asisten niños, niñas y adolescentes entre 6 y 18 años.
La iniciativa surge tras detectar numerosas secuelas post pandemia, como obesidad, dificultades de coordinación, trastornos posturales y problemas cardíacos.
En 2024, ya fueron evaluados más de 2.450 chicos, y se incorporó una historia clínica digital individual para cada uno.
“El objetivo no es solo conocer su perfil deportivo, sino garantizar su bienestar integral. Si no abordamos estas patologías a tiempo, las consecuencias en la adultez serán más graves”, explicaró Mauricio Serenelli.
Durante una de las evaluaciones mensuales, donde se analizaron 960 chicos de dos centros deportivos, se detectaron tres casos de cardiopatías, problemas visuales y un 35% con dificultades posturales.
Estos últimos están siendo acompañados por kinesiólogos municipales y, en el caso de adolescentes, con acceso gratuito a gimnasios privados, gracias a un convenio con la Cámara de Gimnasios.
Además, se evalúa la incorporación de una psicóloga al equipo, ante la aparición de problemáticas emocionales que requieren atención especializada.
“Queremos que los chicos que no tienen obra social tengan las mismas oportunidades que los que sí la tienen”, destacaron desde el municipio.
El proyecto cuenta con el respaldo político del intendente Mariano Gaido y el acompañamiento de médicos deportólogos, traumatólogos, kinesiólogos y profesores de educación física que integran el staff municipal.