17 C
Buenos Aires
sábado, agosto 30, 2025

El Museo de la Justicia de Paraguay es el primer Sitio de Memoria que utiliza el sello para identificar lugares vinculados a las violaciones a los derechos humanos durante el Plan Cóndor

Más Noticias

29 de agosto de 2025

El Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH saluda a la República del Paraguay que llevó a cabo el acto de descubrimiento de la placa de señalización del Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, que fue declarado Sitio de Memoria y Conciencia, y colocó una placa conmemorativa como el sello como Sitio de memoria vinculado a las violaciones a los derechos humanos durante el Plan Cóndor. 

Este sello fue elaborado por el IPPDH por mandato de la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR (RAADH), y es la primera vez que se utiliza para señalizar un sitio de memoria en los países de la región. 

Esta identificación regional representa un compromiso de los Estados para favorecer las acciones para la identificación, señalización y preservación de aquellos lugares donde acontecieron graves violaciones a los derechos humanos, como elementos clave para seguir trabajando por la memoria, la verdad, la justicia y la no repetición, y para combatir la impunidad y el negacionismo. 

En el año en que se cumplen 50 años de la firma del acta en noviembre de 1975, que dio origen a lo que fue el Plan Cóndor, esta señalización cobra especial relevancia. Del mismo modo, otros países avanzan en el proceso de señalización de sitios de memoria vinculados a las graves violaciones a los derechos humanos durante el Plan Cóndor. 

El acto fue encabezado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia y máxima autoridad judicial, doctor César Diesel, encabezó la ceremonia y descubrió la placa conmemorativa. El acto contó además con la participación del Defensor del Pueblo, Rafael Ávila, y del Director del Museo de la Justicia, magistrado José Agustín Fernández.

En la oportunidad, el magistrado Fernández recordó que el Museo cumplió 33 años de trabajo desde el hallazgo del denominado “Archivo del Terror”, hecho que marcó un punto de inflexión en la defensa de los derechos humanos en Paraguay y en el MERCOSUR. También subrayó la relevancia de que la Defensoría del Pueblo declarara al lugar como Sitio de Memoria y Conciencia, considerando el valor de los documentos: “Son más de 700.000 folios, con relatos y testimonios que evidencian violaciones a los derechos humanos”.

Por su parte, Rodolfo Vera, representante del Punto Focal Paraguayo de la Comisión Permanente de Memoria, Verdad, Justicia y Reparación de la RAADH-MERCOSUR, señaló la importancia de la señalización conforme a los estándares del Mercosur y mencionó que desde la Comisión Interinstitucional de Sitios Históricos y de Conciencia se trabaja en un proyecto de ley de lugares de Memoria, con el objetivo de establecer un marco de protección y proyectar la creación de un museo.

El Museo funciona en la planta baja de la sede judicial de Asunción, de lunes a viernes, de 7:00 a 13:00, y está bajo la coordinación de la licenciada Rosa Palau.

Para más información sobre el Museo de la Justicia: Museo de la Justicia – Poder Judicial

Con información y fotos de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay⁣

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo detectar adicciones de los chicos en clubes y escuelas: las señales a tener en cuenta y el trabajo de una ONG especializada en...

Para Ana Larrauri, una docente que le dedicó su vida al aula y a los alumnos que pasaban por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img