9.7 C
Buenos Aires
martes, agosto 12, 2025

El naufragio político de De Loredo, entre errores propios y revanchas tardías

Más Noticias

“Demasiado nadar para terminar ahogado en la orilla”. Así de cruda es la evaluación de un veterano dirigente radical sobre la performance de Rodrigo de Loredo en el intento por sellar una alianza con los libertarios y con la fractura expuesta y a la vista de la interna partidaria. “Lo mismo le pasó en la campaña por la ciudad en el 2023 donde dos meses antes ganaba por 8 puntos y luego perdió por siete” remató. Con los hechos consumados queda flotando el deficiente diseño político del armado de alianzas y el error que constituye el dominio de todos los órganos partidarios y que a la lista la termine oficializando un juez electoral.

El influyente Lule Menem se comunicaba a diario con su informante radical para seguir la evolución de la interna local y luego del Congreso Provincial que lo habilitó a sellar una alianza dijo que De Loredo estaba equivocado: “Si venía solo le dábamos el puesto uno, con el partido a cuestas es otra cosa”. El diputado tenía coordenadas políticas erradas o ignoró las señales y apostó a presionar con la estructura.

Hoy De Loredo reflexiona sobre los acontecimientos rodeado por un estrecho círculo de dirigentes y colaboradores tratando de descifrar cuál será su futuro político sin una banca que lo posicione. Será difícil para él lograr la visibilidad que le otorgaban los canales de noticias porteños a través de los cuales ingresaba en los hogares de miles de cordobeses, en especial del interior provincial. “Es muy creativo e inquieto, no será la primera vez que pelee por la atención de los medios y la gente desde el llano” señala un legislador de su espacio.

La revancha de Mestre y los números del desafío

Del otro lado de la interna, Ramón Mestre se prepara para una campaña electoral donde deberá convencer al electorado y también a una parte mayoritaria de su propio partido. Hasta el presidente de la UCR, Marcos Ferrer, dijo públicamente que no haría proselitismo por el ex intendente capitalino. Mestre sabe que deberá obtener más de 200.000 votos si aspira a una banca en el Congreso o tal vez un número ligeramente inferior si la participación es más baja que en 2021. Esos cálculos parecen impensados para el centenario partido tres décadas atrás cuando el bipartidismo campeaba en la provincia.

Cordobesismo en modo campaña

Hay una expresión común que señala que los chinos y la iglesia son los que mejor entienden y aplican la política del silencio: exasperante, calculadora pero siempre efectiva. Habría que sumar, como un ejemplo adicional, a Juan Schiaretti y su entorno que estiran las definiciones hasta último momento para esperar que mueva las piezas el rival.

“Con los compromisos asumidos en Provincias Unidas es casi imposible que Juan no se presente y, además, Alejandra Vigo ya se mueve como armadora de la maquinaria electoral” señala un dirigente que destila más intuición que información fehaciente. Suena lógico: con el armado interprovincial el cordobesismo rompe su tradicional aislacionismo y el ex gobernador no esquivará la oportunidad de la proyección nacional que siempre buscó el PJ provincial,

A pocos días del cierre los informantes están más dispuestos a especular sobre los que no estarán en las listas en la fecha clave del 17 de agosto que los que se anotarán en la justicia electoral. La ex canciller Diana Mondino estaría descartada porque no convence a nadie a pesar de que la midieron. “Reúne todos los rasgos del antiperonismo” resume un dirigente.

Tampoco sería de la partida de octubre Manuel Calvo, ya que el gobernador Martín Llaryora lo prefiere en su rol de ministro político. En el segundo renglón, que debe ser ocupado por una mujer siguen sugiriendo el nombre de la vicegobernadora Miryan Prunotto (que le hace saber a quién le pregunte que no quiere dejar su rol de presidenta de la Legislatura). También el de Victoria “Tory” Flores que actualmente es la ministra de Ambiente y Economía Circular. “No hay que descartar que aparezca una sorpresa” dice un conocedor de la interna.

La contienda menos deseada

Aún sin candidatos, la campaña del cordobesismo ya comenzó y uno de los primeros spots hace referencia al estado de las rutas sin mantenimiento por los recortes del estado nacional. “Será un desafío para el gobierno provincial mostrarse como opositor luego de un año y medio de votar en el Congreso leyes claves a Milei. Creo que llega tarde” dice un afamado consultor político. “El riesgo principal es que la ciudadanía lo perciba como una movida poco genuina y bastante oportunista” señala.

Más allá de todo cálculo previo, otra campaña se abrirá si el primer renglón de la lista libertaria lo ocupa Luis Juez como ha trascendido durante el fin de semana. Si eso ocurre la contienda se personalizará entre el senador y el ex gobernador. Sería el escenario menos propicio para Schiaretti, que siempre ha huido de las contiendas verbales que propone el líder del Frente Cívico. Sería una campaña hiperpolarizada que el líder del cordobesismo preferiría no atravesar.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Confirman por primera vez un brote de infecciones potencialmente mortales por el consumo de un queso

Durante los primeros meses del año fueron confirmados los primeros casos y el 24 de abril pasado el Ministerio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img