VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

20.1 C
La Plata
jueves, septiembre 11, 2025

«El Negro Kevin», el cantante que estuvo preso, celebraba el «ser baraja» y encontró un escape en la música

Más Noticias

Redacción El País
La muerte del cantante «El Negro Kevin«, ocurrida este miércoles en La Teja, sorprendió a seguidores y vecinos. Kevin Almada, de 22 años, era conocido por sus canciones «A lo baraja» y «Popozao», que se habían vuelto virales en redes sociales.

El quiebre en su camino tiene fecha: 3 de noviembre de 2024. Ese día, un video publicado en su cuenta de Instagram y TikTok se volvió viral. En plena noche, en el barrio de La Teja, una moto roja con dos personas estaciona sobre la vereda. Vestido con la camiseta del Chelsea, un rosario colgando del cuello y un gorro con un as de picas —una reafirmación de la personalidad baraja—, Kevin baja. «Bueno, mi gente, pa’ que todo el mundo sepa», anuncia, verborrágico. «Acá, con el ‘Negrito Pierre’ a lo baraja de mierda, el Negrito Kevin: esta es mi versión en plena de ‘Quem é essa menina‘».

Su colega baja de la moto y, con palmas y beatbox, lanza una base bien percutiva de funk brasileño. «Quién es esa minita que me llama y me dice: ‘Baraja haceme el amor’…», canta con un fraseo cercano a la plena de grupos locales como La Deskarga. El golpe definitivo, el gancho de la canción, llega enseguida: «No tengo Camaro, tengo yegua«.

En cuestión de horas, el video empezó a circular. La melodía no era desconocida: se trataba de «Menina de Vermelho«, un funk brasileño del cantante MC Menor JP, que había explotado en TikTok después de que un adolescente lo interpretara a capella, acompañándose solo con palmas, como hacía el Negrito Pierre en la versión uruguaya. Ese video original tuvo tanto alcance que terminó con una nueva grabación junto al youtuber estadounidense MrBeast. La referencia al auto Camaro en la adaptación local es un guiño a «Menina de Vermelho».

Primero hubo risas por la ocurrencia, pero de a poco la melodía se volvió pegadiza y los seguidores empezaron a pedirle a Kevin que la publicara. No fue fácil. “Yo lo venía cantando y nadie me lo quería hacer”, dijo en enero a Fipo. La oportunidad llegó a través del trapero Franux BB, que lo conectó con Lucas Bunnker, productor de éxitos de Márama, Toco Para Vos, El Reja y Mariano Bermúdez, y responsable de su propio sello, Bunnker Record’z.

“Cuando lo escuché dije: ‘cuánta energía estos gurises’”, contó Bunnker a principios de año en Telemundo. “Hicimos equipo, lo laburamos y lo sacamos por mi canal de YouTube porque Kevin todavía no tenía uno, y yo ya contaba con suscriptores”. Así fue que en diciembre nació «A lo baraja«, acompañado de un videoclip que mostraba escenas de La Teja con un despliegue cuidado de imágenes. Los caballos, por supuesto, tuvieron protagonismo. Fue un detalle que consolidó el sello humorístico y barrial del tema.

Lo que siguió recordó a loque había ocurrido meses antes con «Todo maldito», el video de los Tussiwarriors grabado en las afueras del Estadio Franzini: algo que empieza como chiste, casi como un video para compartir en grupos de Whatsapp, termina convertido en una de esas canciones que uno canta por lo bajo sin darse cuenta. “Fue una sorpresa para todos”, aseguró Bunnker sobre lo que produjo. “Fue todo orgánico por Instagram y TikTok”.

En YouTube, el video tiene cuatro millones de reproducciones e incluso logró colarse en la lista de las canciones más virales de Spotify en Uruguay. Luego, a mediados de enero, El País lo destacó como uno de los 12 temas que peleaban por ser el hit del verano. “Es una celebración del barrio y ‘el cante’, como subraya la propia letra, a través de una historia de amor”, decía la nota publicada en la sección de Espectáculos sobre esa “plena furiosa”.

Entonces, el cantante se topó con la fama repentina. Primero se sorprendió al escuchar su canción sonando en los autos del barrio; después se reía cuando iba al almacén y no lo dejaban irse hasta que terminara de mandar saludos y sacarse fotos. «Ahora todos los gurises me corren y parezco L-Gante, tremenda caravana», dijo a Telemundo. «Yo vengo luchándola hace banda y hoy se me está dando, y no solo por un tema; ya vengo hace banda dando el toque», celebró en diálogo con Fipo. «Quiero que se me cumpla el sueño: estar en los toques, en los canales, en los cumpleaños y que la gente diga: ‘El baraja‘”.

Negro Kevin
«El Negro Kevin», cantante y tiktoker asesinado en La Teja.

Instagram: @elnegro_kevin_.

Almada insistía en que «A lo baraja» era fruto de la perseverancia. La música fue clave incluso durante la época en que estuvo preso; según informó Telemundo, tenía tres antecedentes penales: uno por tentativa de homicidio y dos por hurto. «La música fue lo que me sacaba pa’ la calle», aseguró. «Yo soñaba con estar afuera, y sacaba música estando en cana. Estuve en Canelones y en el Comcar, y lo que vivía lo cantaba mientras golpeaba la puerta».

«A través de mi canción siempre pensaba que iba a pasar lo mejor, que tarde o temprano todo eso iba a pasar y que iba a llegar. Sabía que iba a costarme, pero en algún momento iba a llegar el tema indicado, y se dio. Y sé que ahora todos los temas guardados que tengo son los que se me van a dar», agregó.

Con «A lo baraja» como trampolín de visibilidad, Almada se dedicó a grabar nuevas canciones. Se sumergió en el rap con «De la calle», una colaboración con Feny Wizy, y Menor lo invitó al remix de «Luz en la oscuridad«, un tema autobiográfico: «La vida pegó y tuve que pelear, mil veces he caído, mil veces voy a levantarme». En ese sentido, en una entrevista de YouTube, recordó la etapa en la que estuvo preso: «Me arrepiento, pero ahora quiero pegarle a la música. Pasado, pisado».

Luego, en mayo, llegó un segundo hit: «Popozao«, que llevaba la fórmula de «A lo baraja» a un nivel de mayor producción. Un funk brasileño fusionado con plena, con Jotape como invitado y un video rodado en La Teja. La canción superó el millón y medio de visitas, consolidando a Almada como un referente de la fusión de plena y funk, y demostrando que su originalidad y potencial de hit estaban en esa mezcla de barrio, ritmo y letras con picardía.

«Popozao», además, es una celebración de la identidad «baraja». «Es estar como vos querés», resumió en su entrevista con Telemundo. «Estar sin remera, en chancletas y short ya es estar a lo Negro Baraja».

Con las canciones también llegaron los shows, y Almada empezó a presentarse en boliches. Su debut oficial fue en marzo, y el canal de YouTube Risas con impacto entrevistó a su madre en la previa. Cuando el entrevistador le preguntó sobre el sueño del cantante de comprarle una casa, ella dijo: «Me emociona, pero yo no quiero que me compre una casa. Más que nada quiero que crezca él y pueda cumplir su sueño: que sea totalmente independiente, porque las mamás no están siempre. Que crezca y se haga responsable de sus cosas».

Luego, brindó más detalles de su vida. «Es el Chucky de la familia, fue El Baraja desde chico», dijo con una sonrisa. «Ahora se convirtió en El Baraja que quiso ser, pero siempre fue así: era cómico, salía en comparsas, revistas y bailaba con sus primos». Por último, dejó una reflexión: «Él tiene que tirarse para la música y que no dejen que le apaguen las luces; la gente que no sirve, hay que correrla hacia un lado y tener a la que siempre esté».

Los últimos días de Almada fueron erráticos. En sus historias de Instagram decía que estaba en Maldonado, pedía un celular y anunciaba shows por venir. A finales de agosto había adelantado su próximo lanzamiento, promocionándolo como tema del verano.

En la tarde del miércoles, Almada fue asesinado en su barrio. Un testigo declaró que habría discutido con un vecino, quien efectuó los disparos y se retiró por los fondos de la casa. Un móvil policial constató que la víctima, de 22 años, presentaba varios impactos de bala, estaba caída en la vía pública y no tenía signos vitales. Tras conocerse la noticia, sus colegas de la música recordaron su energía y sus ganas, y destacaron que haya podido cumplir su sueño de compartir sus canciones con la gente.

En relación a su historia de vida y a cómo la música lo impulsó, Jotape lo despidió con un mensaje: «Gracias por demostrar que después de la oscuridad siempre se puede encontrar la luz».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Día del Maestro: ¿por qué se conmemora cada 11 de septiembre en Argentina?

Cada 11 de septiembre, Argentina celebra el Día del Maestro, una jornada dedicada a reconocer la labor de quienes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img