13.2 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

«El Niño» modifica el escenario climático en la Patagonia: cómo será el otoño en Neuquén y Río Negro

Más Noticias

Con la llegada del otoño y el cambio en las condiciones climáticas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó la entrada del fenómeno El Niño en Argentina durante los próximos tres meses. El pronóstico estacional abarca los meses de abril, mayo y junio e incluye detalles clave sobre las precipitaciones en diferentes regiones del país.

Imagen de ¿Abrigo o manga corta? El clima este lunes en Neuquén y el Alto Valle estará marcado por la inestabilidad

El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno climático natural que se caracteriza por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial. Esta variación está directamente asociada con cambios en la atmósfera que impactan el clima a nivel global.

El ENOS es uno de los principales patrones de variabilidad climática interanual y puede durar desde varios meses hasta un par de años. El fenómeno incluye tres fases: El Niño (fase cálida), La Niña (fase fría) y una fase neutra.

Sus efectos en Argentina dependen de la etapa del ciclo, la región y la época del año. Durante la fase El Niño, por ejemplo, el noreste argentino suele registrar lluvias por encima de lo normal en primavera y verano.


Cómo será el clima en abril, mayo y junio


El pronóstico trimestral del SMN se basa en modelos climáticos globales y modelos estadísticos que analizan diferentes escenarios y probabilidades. Bajo condiciones neutras del ENOS y en ausencia de otros factores de influencia, se espera una distribución equilibrada del 33,3% para cada categoría (precipitaciones normales, superiores o inferiores a la media).

  • Oeste y sur de la Patagonia (incluyendo gran parte de Neuquén y zonas cordilleranas de Río Negro): se espera un nivel de precipitaciones inferior a lo normal.
  • Este de la Patagonia (zona atlántica de Río Negro): el pronóstico indica precipitaciones normales o incluso inferiores a lo normal.
  • En cuanto a Cuyo, el extremo oeste de San Juan también atraviesa una estación seca, lo que marca una tendencia regional hacia la escasez de lluvias.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img