La realidad que le toca transitar al presente de todos los argentinos y en especial a los misioneros no está alejada en estos días de esa palabra mágica cuando funciona que es la política, el instrumento por excelencia que ha sabido construir el hombre para enmarcar el camino de su realización y el de la comunidad en la cual se desarrolla.
En estos días especialmente todo está regido por la acción de la política por la particularidad que estamos en tiempo de elecciones nacionales legislativas y en esta oportunidad adquieren una importancia central en la vida de todos pues venimos pasado los últimos 18 meses más críticos desde el campo popular de la gente, que se tenga memoria por la acción de un loco iluminado que se dice el mismo ser la encarnación del mismísimo Moisés, el liberador del pueblo judío de Egipto.
Eso sostuvo en plena campaña política en el año 2023 conjuntamente con una batería de propuestas que incluían la venta de niños como un tema normal entre las personas, la venta de órganos humanos, riñones, hígados, ojos, etc, sobre la base de que todos los bienes, incluidas las personas, están en el Mercado tal como propone el liberalismo del cual sostenía ser su abanderado, con una máxima en su accionar: venía a destruir el Estado.
Ello sucedió hace 19 meses y, en ese tiempo, convirtió en infierno este País y la vida de los crédulos argentinos que equivocadamente, por tener un sentimiento adverso, profundamente adverso a una dirigente política, la ex – presidente Cristina Fernández de Kirchner, decidieron confiar en Javier Gerardo Milei, pensando que las bases de la convivencia de los argentinos no iban a ser alcanzadas en el supuesto de ascender al poder.
Quien sumó sus votos permitiéndole acceder al poder a Javier Gerardo Milei y La Libertad Avanza, el conductor del PRO, Mauricio Macri, fue uno de los que más lo ha padecido en este tiempo de una manera que jamás posiblemente haya imaginado, por las humillaciones, mentiras y destrato a que lo ha sometido el líder de LLA, Javier Gerardo Milei.
Al punto que hace tiempo decidió, pareciera, guardar silencio público, tal vez pensando en el viejo refrán: “el que trajo el borracho que se lo lleve”, tan popular cuando aquellas personas afectas a las bebidas alcohólicas causan disturbios en las fiestas.
Este hombre causó hasta ahora y seguirá profundizando su accionar, el quebranto de la vida de millones de argentinos, cuando no la muerte, por su gestión de gobierno. Que se la puede graficar en no muchas palabras. Sancionó un Decreto de Necesidad y Urgencia en el mes de enero del año 2024 que lleva el número 70/23 y con él destruyó la economía del País, entre ellas la actividad yerbatera liquidando el INYM, la entidad que regulaba toda la actividad y permitía que el precio del kilogramo de la hoja de yerba mate valiera en aquel enero pesos 450. Hoy no llega el valor a 250 pesos.
Con miles de productores navegando en el hambre del día a día, con la producción en las chacras al punto de pensar en una reconversión productiva, como se valora de las propuestas paliativas que le hacen llegar no como el artífice del DNU 70/23, el Ministro de la Nación, Federico Sturzenegger, que en medio de risas le dijo a los 100.000 misioneros que se dedican a la yerba mate que él estaba muy contento que la yerba mate valga barata, dos pesos, que si la gente no estaba conforme que se dediquen a otra cosa, que vendan sus chacras.
Varias veces expuso lo mismo de forma pública y risueña. Ocurrió lo mismo con todas las actividades productivas nobles de la Argentina. Ello causó el efecto ahora en tiempo de elecciones, después que se ha votado en 10 Provincias hermanas, que Javier Gerardo Milei y La Libertad Avanza han sido votados por 4.100.000 argentinos y la oposición al Gobierno ha logrado 9.132.000 votos, ganando en 8 Provincias y Milei solamente por un pescuezo en La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Chaco ganó el Gobernador Zdero, entrando a una situación de desesperación todas estas personas que reconocieron públicamente, también riéndose muchas veces, ser personas “crueles”. Pero no solo “crueles” son. También son ladrones, de la peor de las calañas.
LOS ROBOS “GRUESOS” DE LOS MILEI
Son ladrones de la peor calaña, pues han robado dineros que eran para la compra de remedios de los discapacitados, como públicamente se está debatiendo en todos los espacios, en el Poder Judicial con los Juzgados actuando contra la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, la hermana de Javier Gerardo Milei y la “Jefa” según su hermano, y el abogado personal de Javier Gerardo Milei, un hombre de apellido Spagnuolo, sumados los primos Menem.
Se busca también en esta área que tiene que ver con los discapacitados, el destino de 600 millones de dólares de dos préstamos internacionales de ayuda para el sector, que no se sabe dónde está el dinero. Pero también la Justicia investiga a la pareja de hermanos Milei, por la defraudación internacional $LIBRA que alcanza a unos 280 millones de dólares, en este caso actúa la Justicia de la Argentina y de Norteamérica pues son cientos los damnificados en aquel País por los hermanos Milei.
A estos hechos se suman los golpes que durante meses, todos los días miércoles, le propinó las fuerzas de seguridad de la Capital Federal, supervisadas por Javier Gerardo Milei y su Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a los jubilados y pensionados y también a los discapacitados que reclamaron por sus derechos totalmente quitados, entiéndase remedios que facilitaba el PAMI, además de incrementos salariales.
Sumándose la cantidad friolera, que asusta verdaderamente de destrucción de puestos de trabajo que generó las políticas que desarrolló impunemente con el decreto 70/23, que muchos economistas afirman que supera el millón de puestos de trabajo. Con la frutilla del postre constituido por un endeudamiento hasta el mes de julio de 101.000 millones de dólares en los primeros 18 meses de gestión.
Dinero que no se sabe adónde fue a parar, en que se gastó, pues no se hizo ninguna obra pública con él. Ni un metro de asfalto, ninguna escuela, ningún hospital, nada de nada. Es uno de los mayores misterios de esta horrorosa gestión de Gobierno de Javier Gerardo Milei, que, por supuesto tiene cómplices, tiene asociados, tiene muchos responsables, tal vez el central y principal, Luis “Toto” Caputo, el Ministro de Economía de la Nación, que nos endeudó también cuando ocupó el mismo sitial con la presidencia de Mauricio Macri. Pero es bueno decir que ahora no lo nombró Macri, que nada tiene que ver con ello. Todas estas cosas estamos por votar el venidero 26 de octubre. Esto deben tener presente los misioneros a la hora de meter su voto en las urnas. Entre otras cuestiones.
HERRERA AHUAD ARRANCÓ
El mejor escenario le tocó al candidato del Frente Renovador de la Concordia Social, Oscar Herrera Ahuad, para exponer sus cualidades personales, que en realidad son bastante conocidas, sus posturas políticas, más allá de las que sustenta el Frente que representa.
Pidió Herrera Ahuad a los diputados nacionales que en el Congreso de la Nación defiendan en la Cámara de Diputados a la Universidades Públicas y la Salud Pública así como a la nave insignia de la ciencia médica en la especialidad de los niños el Hospital Garrahan, al cual durante el año 2024 concurrieron unos 4.500 niños misioneros por la atención médica de excelencia que allí se brinda y que está en la carpeta libertaria para privatizarse, siendo el comandante de la operación el Ministro de Salud de la Nación, uno de los operadores médicos más importante de la medicina privada, con preponderante presencia en el Hospital Güemes de Capital Federal, CABA.
Las autoridades partidarias comandadas por el presidente del Frente de la Concordia Social, el ingeniero y Diputado Provincial Carlos Eduardo Rovira, el Gobernador Hugo Passalacqua y la mesa de decisiones dispusieron que los Diputados Nacionales Carlos Fernández, “Colo” Vancsik, Yamila Ruiz, Alberto Arrua y aún el Diputado Nacional Bianchetti acompañen la petición de Oscar Herrera Ahuad, lográndose 180 votos en uno de los temas en tanto en el otro 174 votos, con una presencia gravitante a la hora de marcar el rumbo de la Nación en la huella del Federalismo y la Salud Pública en vez de la prestación Privada cuya procura del lucro por momentos resultan en verdaderas sangrías de los bolsillos y los enfermos.
Pero no se agotó en estos temas Oscar Herrera Ahuad, un médico de una sensibilidad y humanidad que rompe todos los moldes de la medicina. También los Senadores Nacionales, Carlos Arce y Rojas Decut, votaron contra los designios perversos y expoliadores del presidente Javier Gerardo Milei que se ha quedado hasta ahora como mínimo, según algunos cálculos, con 1,5 billones de pesos de las Provincias en concepto de los ATN, que todas las Provincias quieren desde ahora que vayan directamente a las dueñas del dinero, las Provincias, que el presidente Javier Gerardo Milei vetó la ley porque los quiere para sí.
En el Senado Nacional la votación fue abrumadora: 59 votos contra Milei y solo 9 a favor con 3 abstenciones. Un día histórico para el Federalismo y las 23 Provincias del País. La Provincia de Misiones entera acompañó el voto de sus legisladores en las calles de las principales ciudades pudiéndose citar Oberá, Eldorado, Posadas, caminando multitudes de personas.
PASSALACQUA TODO GESTIÓN
Pero también acompañó desde su gestión el Gobernador Passalacqua la voluntad popular. Pidió antes los votos de los Diputados Nacionales y Senadores, saludándolos después por el desempeño magnífico que tuvieron en el Congreso de la Nación: “La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina”, les expresó el Gobernador, entre otros conceptos.
Passalacqua también dispuso que el sábado el Estado Provincial abone a la familia docente el FOPID, con dineros del Tesoro Provincial, debido a que la Nación que preside Javier Gerardo Milei liquidó el FONID ni bien asumiera, haciéndose cargo el Gobierno Provincial a través de una Ley, autoría del Diputado Carlos Eduardo Rovira, sancionada por la Cámara de Representantes disponiendo la creación del FOPID en sustitución. Passalacqua dispuso el pago de diversos conceptos salariales para el sector docente, correspondiente al período agosto 2025.El Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID), y Suplementaria Escuela Profesional Secundaria – (E.P.S.) periodo agosto 2025.
El Gobernador Passalacqua inauguró y puso en marcha 28 Cámaras Frigoríficas de última generación en el Mercado Modelo de la Ciudad de Posadas, anunciado en el discurso del 1° de Mayo en la Cámara de Representantes. También inauguró una Unidad Policial. A la par que visitó la marcha de las obras de una estación de servicios en el predio. Fue acompañado por el Intendente de Posadas, Lalo Stelatto, el Ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, y el Jefe de Policía, Sandro Martínez.
El Gobernador Passalacqua realizó la entrega de cheques y vouchers en el marco del Programa de Fomento a Bibliotecas Populares, que se implementa en Misiones desde hace 15 años. En la antesala del Día de las Bibliotecas Populares, que se conmemora cada 23 de septiembre, se realizó el último viernes la entrega de recursos económicos a 37 Bibliotecas Populares de la provincia, por un importe de unos 150 millones de pesos, a una larga lista de beneficiarios.
El Gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, presentó una nueva edición del Programa Provincial “Ahora PyMEs”. Que impulsa la compra y venta entre comercios e industrias locales de la provincia. La medida estará vigente todos los viernes del mes de octubre con facilidades de financiamiento entre empresas locales. El programa, impulsado por las cámaras de comercio, encabezadas por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas y con el apoyo del Gobierno de Misiones y del Banco Macro, permite a las empresas con tarjeta Visa Business del Banco Macro realizar compras en comercios PyMEs de Misiones en 12 cuotas sin interés, con un límite de financiamiento de hasta $10 millones por mes.
El Gobernador de Misiones presentó el “Ahora Remedios”, destinado a jubilados, pensionados y retirados de Misiones que perciben sus haberes en el Banco Macro. La iniciativa estará vigente todos los viernes desde el 24 de octubre hasta el 31 de diciembre y permitirá acceder a un reintegro del 15% en la compra de medicamentos en farmacias adheridas, con un tope de $42.000 por tarjeta y por comercio. Beneficiarios estimados: 170.000 personas. Un Gobierno al lado de la gente donde solo los hechos dieron fe a las palabras fue posible ver una vez más en la semana.