27.1 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 13, 2025

El Observatorio de la Educación Física y Deporte de UFASTA se presentó en España

Más Noticias

El Observatorio de la Educación Física y Deporte de UFASTA participó de las III Jornadas del Observatorio Internacional de Educación Física y Deporte y de las I Jornadas de la Red Global de Investigación en Educación Física y Deporte, realizadas en Barcelona.

El encuentro reunió a equipos de investigación y referentes académicos de diversos países, como Perú, México, Argentina, Argelia, España, Portugal y Chile, consolidando un espacio de trabajo colaborativo en torno a la mejora de la Educación Física y el deporte escolar.

En representación de la Universidad Fasta, asistió el Mgr. Alejandro De Brandi, director del Observatorio de Educación Física y Deporte, quien intervino en mesas redondas y espacios de discusión de la Red Global. En sus presentaciones compartió el proceso de creación del Observatorio en FASTA, tomando la experiencia de Mar del Plata como ejemplo de cómo un observatorio local puede generar evidencia sistemática y, al mismo tiempo, acompañar a otros grupos de investigación y universidades que comienzan a recorrer un camino similar.

En este marco se presentó el “Barómetro sobre la Evaluación de la Educación Física (EVALEF) en General Pueyrredon, Buenos Aires, República Argentina”, elaborado por Alejandro De Brandi, Domingo Blázquez Sánchez, Paulo Nobre, Miguel Fachada, Gabriel Coronello Aldao y Mónica Pascual.

El trabajo se inscribe en el proyecto internacional EVALEF, impulsado por la Red Global y coordinado en Argentina desde el Observatorio de Educación Física y Deporte de la Universidad FASTA con la asistencia del Observatorio Universitario de la Ciudad.

El estudio analiza las concepciones y prácticas de evaluación del profesorado de Educación Física del Partido de General Pueyrredon, aportando datos concretos sobre cómo se evalúa actualmente en las escuelas.

Durante las jornadas internacionales, Domingo Blázquez uno de los impulsores de la Red Global destacó el camino recorrido por el Observatorio con sede en Mar del Plata, reconociendo el aporte de la información generada en Mar del Plata, el nodo Córdoba, Mendoza y Salta. Ese reconocimiento refuerza la idea de que el trabajo sostenido a nivel local puede convertirse en insumo valioso para el debate internacional sobre la Educación Física.

Además, se anunció que la Red Global de Educación Física y Deporte contará con el apoyo de UNESCO y de la Asociación Europea de Educación Física (EUPEA), lo que fortalecerá su papel como ámbito de referencia para la cooperación entre observatorios y universidades de distintos países.

El Observatorio de Educación Física y Deporte de la Universidad FASTA fue creado por la resolución de la Facultad de Ciencias de la Educación y funciona bajo la órbita del Observatorio Universitario de la Ciudad, dirigido por el Lic. Gabriel Coronello Aldao. “La Educación Física, pese a contribuir de manera directa a la salud, la convivencia, la inclusión y la calidad de vida de los estudiantes, sigue siendo una asignatura subvalorada en el ámbito escolar” consideró el Mgr. Alejandro De Brandi, director del Observatorio de Educación Física y Deporte. Y explicó que EVALEF busca aportar evidencia concreta sobre cómo evalúan los docentes, qué aspectos priorizan y qué condiciones necesitan para mejorar la enseñanza, de modo que los resultados sirvan como insumo para impulsar cambios y mejoras en el área.

En el marco de las Jornadas se compartieron también, resultados preliminares de la investigación realizada en Mar del Plata sobre evaluación de la educación física, que pronto serán publicados en un informe específico, en sintonía con el trabajo ya realizado en la provincia de Córdoba.

En términos generales, los estudios muestran que la educación física se sigue evaluando con fuerte énfasis en el rendimiento físico, la asistencia y el cumplimiento de tareas, mientras que aspectos como la participación, la inclusión, el esfuerzo personal o la promoción de hábitos saludables aparecen menos formalizados en los criterios de evaluación. Al mismo tiempo, se observa poca utilización de instrumentos variados (rúbricas, autoevaluaciones, dispositivos formativos), lo que abre el desafío de avanzar hacia modelos de evaluación más integrales y coherentes con los propósitos educativos del área.

La participación del Observatorio de Educación Física y Deporte de la Universidad FASTA en estas jornadas internacionales reafirma el compromiso institucional con la investigación aplicada, la articulación con otras universidades y organismos y la construcción de redes internacionales orientadas a mejorar la calidad de la educación física y del deporte escolar en Argentina y la región.

Más Leídas

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Escape de gas y fuego en Caballito: hay un herido y llamas de 12 metros

Un fuerte escape de gas generó esta tarde un incendio en la vía pública del barrio porteño de Caballito,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img