Más Noticias
Más Noticias
La transformación naval de un país de América Latina demuestra que el poder militar no siempre depende del tamaño de la nación o del presupuesto, sino de la estrategia y la visión a largo plazo. Mientras Brasil fue por años la referencia naval del continente y del mundo, otro país ha mostrado que la innovación, la constancia y una política de defensa bien planificada pueden cambiar el equilibrio regional.
Este salto naval convierte a este país de América Latina en un actor relevante más allá de su región. No se trata solo de una cuestión de prestigio, sino de capacidad real de operación y disuasión. Con esta modernización, el país fortalece su papel en la seguridad marítima. Te contamos de que nación se trata y con cuantos barcos cuenta.
Flota naval colombiana
El país América Latina que superó a Brasil y se coló entre las potencias navales del mundo
Imaginen una pequeña armada tropical que hasta hace poco navegaba sin llamar demasiado la atención, y que de pronto comienza a competir con las grandes flotas del planeta. Ese es hoy el caso de Colombia, el país de América Latina que ha sorprendido a los analistas al superar a Brasil y situarse entre las potencias navales más destacadas del mundo.
De acuerdo con los más recientes informes internacionales de defensa, Colombia se ubica como la única nación latinoamericana dentro del top 50 de fuerzas navales del mundo, con una flota cercana a las 233 embarcaciones. En la lista, supera a países de América Latina con tradición marítima y mayor presupuesto, lo que ha despertado la curiosidad de expertos en seguridad y geopolítica. Su fuerza naval no destaca por tener buques de gran tonelaje, sino por la cantidad, modernidad y operatividad de sus unidades, lo que refleja una estrategia muy diferente a la de otras armadas regionales.
Flota naval colombiana (1)
¿Cuáles son las causas de esta modernización sorprendente?
Colombia ha apostado por una transformación naval sostenida en los últimos años. Entre los factores clave que explican este avance destacan:
- Estrategia de patrullaje intensivo: buena parte de su flota está compuesta por buques de patrulla costera y de alta mar, enfocados en vigilancia, control marítimo y lucha contra el narcotráfico
- Inversión en modernización: este país de América Latina ha renovado embarcaciones, adquirido nuevas fragatas, submarinos y corbetas, mejorando su capacidad táctica y su autonomía operativa.
- Ventaja geográfica: con costas tanto en el Caribe como en el Pacífico, Colombia aprovecha su posición estratégica para mantener presencia en dos océanos y responder con rapidez a distintas amenazas.
- Seguridad nacional como motor: el control de los mares es clave en su estrategia de defensa, no solo por razones militares, sino también por la necesidad de combatir la pesca ilegal, el contrabando y el tráfico marítimo.
- Cambio de enfoque regional: mientras otros países han priorizado grandes buques de combate, Colombia ha apostado por unidades más pequeñas, tecnológicamente actualizadas y con alta disponibilidad.
Te puede interesar
Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.
Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.
Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.
Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.