La esperanza de vida es un indicador clave para medir el bienestar y la calidad de vida en una sociedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como el número promedio de años que un recién nacido puede esperar vivir si las condiciones de mortalidad específicas de su país se mantienen constantes a lo largo del tiempo.
Este dato no solo refleja cuántos años vive en promedio una población, sino que también está estrechamente vinculado con factores como el acceso a la atención médica, la educación, la seguridad, la alimentación y el desarrollo económico. En general, los países con una alta esperanza de vida suelen contar con sistemas de salud sólidos y una mejor calidad de vida para sus ciudadanos.
¿Qué país de Sudamérica tiene la mayor esperanza de vida?
Según el estudio de World Population Review (WPR), Chil es el país de Sudamérica con la mayor esperanza de vida, alcanzando un promedio de 81,6 años. Esto lo sitúa por encima de Uruguay (78,32 años) y Ecuador (78,27 años), que ocupan el segundo y tercer puesto en la región.
En contraste, los países sudamericanos con menor esperanza de vida son Bolivia (68,99 años), Venezuela (73,03 años) y Paraguay (74,22 años), lo que indica diferencias significativas en las condiciones de vida y en el acceso a servicios esenciales.
Esperanza de vida en Sudamérica y el mundo
Si bien Chile lidera el ranking en la región, ningún país de América Latina se encuentra dentro de los primeros diez a nivel mundial. Las naciones con mayor esperanza de vida en el planeta son:
- Mónaco (87,14 años)
- Hong Kong (85,96 años)
- Macao (85,65 años)
- Japón (85,08 años)
- Liechtenstein (84,92 años)
- Suiza (84,52 años)
- Singapur (84,39 años)
- Italia (84,35 años)
- Corea del Sur (84,26 años)
- España (84,19 años)
Un reto para mejorar la calidad de vida en la región
A pesar de que algunos países de Sudamérica presentan cifras alentadoras, todavía existe una gran brecha en la esperanza de vida dentro de la región. El acceso desigual a la salud, la inestabilidad económica y la falta de inversión en educación y prevención son algunos de los desafíos que enfrentan los gobiernos para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos.
Chile se mantiene como líder en esperanza de vida en Sudamérica, pero el reto para toda la región es continuar mejorando la calidad de vida y el acceso a la salud para que más personas puedan alcanzar una longevidad óptima.