17.7 C
Buenos Aires
viernes, agosto 22, 2025

El país de América Latina que se gana el título de “la Dubái de la región”

Más Noticias

En un rincón poco explorado de América del Sur, un país que durante décadas pasó inadvertido hoy se perfila como una de las economías más dinámicas del planeta. Su motor no es un misterio: el petróleo. Sin embargo, lo que sorprende no es solo la magnitud de sus reservas, sino la rapidez con la que está transformando su tejido económico y social.

Un auge sin precedentes en América del Sur

Guyana: El país sudamericano que se gana el título de “la Dubái de la región”
© Pexels.

Guyana, independiente desde 1966, ha pasado de ser una nación con recursos limitados a una potencia emergente gracias al hallazgo de gigantescas reservas de petróleo offshore. El Banco Mundial calcula que su crecimiento económico no solo supera al del resto de América del Sur, sino que rivaliza con el de países desarrollados.

La magnitud del descubrimiento es asombrosa: más de 11.000 millones de barriles confirmados, con proyecciones que elevan esa cifra a 17.000 millones. Esta riqueza ha disparado las exportaciones y abierto la puerta a inversiones extranjeras que están redefiniendo la infraestructura del país.

La construcción de una nueva identidad

Guyana: El país sudamericano que se gana el título de “la Dubái de la región”
© Pexels.

El efecto del petróleo va más allá de las cifras macroeconómicas. Carreteras, puertos y proyectos energéticos están cambiando la vida cotidiana de los guyaneses, generando empleo y reforzando la conectividad regional. La estabilidad derivada de esta bonanza permite además implementar programas sociales y estrategias de desarrollo sostenible, un aspecto crucial para evitar el llamado “mal de los recursos”.

Paulo Guedes, exministro de Economía de Brasil, no dudó en calificar a Guyana como “la nueva Dubái de la región”, un paralelismo que refleja tanto el boom petrolero como el potencial de diversificación hacia sectores como los servicios financieros y el comercio.

El espejo para otras economías emergentes

El caso guyanés resalta en un contexto donde otros países también registran crecimientos significativos, aunque en menor medida. Según Focus Economics, Sudán del Sur (14,6 %), Libia (10,3 %) y Senegal (7,9 %) destacan en el panorama mundial. Sin embargo, la combinación de recursos naturales, planificación estratégica y estabilidad política coloca a Guyana en un lugar distinto: el de laboratorio económico sudamericano que sorprende al mundo.

Su historia recuerda que, con visión y transparencia, incluso los países pequeños pueden reescribir su destino y convertirse en referentes globales. Guyana ya lo está demostrando.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La Fiesta de Disfraces de Paraná se muda a San Nicolás por primera vez

La emblemática Fiesta de Disfraces de Paraná (FDD), considerada la más grande de Latinoamérica, tendrá su edición 2025 en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img