Mundo

La suspensión de permisos de este país de América Latina no solo castiga a quienes incumplen, sino que también envía un mensaje claro sobre la importancia de la transparencia

400 empresas fueron suspendida tras violar acuerdos con empresas estatales 

400 empresas fueron suspendida tras violar acuerdos con empresas estatales 

Este 2025, la Secretaría de Economía de México, junto con el Gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, suspendió los permisos de importación temporal a 400 empresas de este país de América Latina por incumplir las reglas del programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex).

Estas compañías importaban mercancías desde Asia que no se transformaban en México ni se exportaban, lo que fue considerado contrabando. El programa Immex tiene como objetivo que las empresas importen insumos, los transformen en territorio nacional y luego los exporten. Sin embargo, las compañías sancionadas rompieron esta regla básica: los productos llegaban a México y permanecían en el país, sin ser procesados ni salir por los puntos fronterizos correspondientes.

America Latina

Importaban mercancías de Asia que no se transformaban en México ni salían por ningún punto fronterizo,

Importaban mercancías de Asia que no se transformaban en México ni salían por ningún punto fronterizo,

El país de América Latina que suspende permisos de importación a 400 empresas por contrabandear con Asia

Algunas de estas empresas funcionaban como “fantasmas”, con domicilios fiscales sin plantas ni fábricas, y operaban en distintos sectores, desde calzado hasta textiles y metales. La revisión realizada por la Secretaría de Economía de México detectó irregularidades graves, y las suspensiones buscan proteger insumos estratégicos como acero, aluminio y textiles, que son fundamentales para la producción nacional de este país de América Latina.

A pesar de la magnitud de la medida, las empresas afiliadas al organismo Index que cumplen con los parámetros del programa no resultaron afectadas, incluyendo a compañías de gran tamaño y formalidad que sí transforman y exportan sus productos. Las sancionadas, en su mayoría, son pequeñas y medianas empresas que aprovechaban el permiso de Immex para importar mercancía terminada y comercializarla en México sin cumplir con los objetivos del programa.

America Latina (2)

Por primera vez, Asia supera a Estados Unidos como principal fuente de importaciones para México. Este cambio es aún más significativo si se considera que en 2018 la participación de Asia era del 34.7%

Por primera vez, Asia supera a Estados Unidos como principal fuente de importaciones para México. Este cambio es aún más significativo si se considera que en 2018 la participación de Asia era del 34.7%

América Latina: ¿Por qué México tomó esta medida?

La medida también sirve para reforzar la importancia de cumplir con las reglas y fomentar la transparencia en la importación y exportación, así como para incentivar que operaciones legítimas se trasladen a México, generando empleo y crecimiento económico. Este año, la cifra de empresas suspendidas aumentó respecto a años anteriores, pasando de un promedio de 300-350 a 400 empresas, lo que evidencia un incremento en la vigilancia y control sobre el programa.

Cada año, la Secretaría de Economía realiza un proceso de limpieza del padrón Immex, revisando importaciones y exportaciones para asegurar que las empresas cumplan con los requisitos establecidos. Esta acción busca garantizar que el comercio internacional beneficie a la industria mexicana, evitando el uso indebido de permisos y protegiendo la economía de este país de América Latina.

Te puede interesar