24.9 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 12, 2025

El país donde la vida se ha vuelto un lujo: El inesperado rincón más caro de América Latina

Más Noticias

Caminar por las calles de la capital de Argentina es enfrentarse a una economía que desafía toda lógica. Mientras la inflación parece haber bajado, los precios en dólares han alcanzado cifras que superan a cualquier otro país de América Latina.

Argentina, El país donde la vida se ha vuelto un lujo: el inesperado rincón más caro de América Latina
© iStock.

☕ Un café en una cafetería promedio cuesta $3,5 dólares, más del doble que en São Paulo o Bogotá.
🍽 Un menú de almuerzo en una zona céntrica cuesta $18 dólares, cuando en otras capitales apenas alcanza los $7 dólares.
🚗 Estacionar una hora cuesta $4,5 dólares, el doble que en Ciudad de México o Santiago.

A partir de los datos contrastados por el diario El País, damos cuenta que lo más extraño es que los salarios no han seguido el mismo ritmo, lo que ha provocado un cambio en los hábitos de consumo de la clase media y alta.

La gran fuga de consumidores: comprar en el extranjero o cruzar la frontera

Argentina, El país donde la vida se ha vuelto un lujo: el inesperado rincón más caro de América Latina
© Wikimedia.

Con precios tan elevados, las compras online en el exterior han explotado. Ahora que las restricciones de importación se han flexibilizado, millones de ciudadanos recurren a plataformas internacionales para comprar ropa, tecnología y hasta alimentos, evitando los precios locales.

Las fronteras terrestres se han convertido en puntos estratégicos de escape económico. Durante los últimos meses, las playas de Brasil y Uruguay se han llenado de turistas que prefieren gastar fuera de su país. Lo mismo ocurre con quienes cruzan a Chile o Paraguay en busca de ofertas en centros comerciales y supermercados, desafiando largas filas en migraciones.

¿Qué hay detrás de esta burbuja de precios?

Argentina, El país donde la vida se ha vuelto un lujo: el inesperado rincón más caro de América Latina
© Anita Pouchard Serra / Bloomberg.

Todo esto es consecuencia de una estrategia económica que ha mantenido artificialmente bajo el valor del dólar mientras los precios internos siguen subiendo. Esta combinación ha convertido a este país en el más costoso de América Latina en términos de consumo diario.

El gobierno insiste en que esta situación es temporal y que, cuando lleguen nuevas inversiones extranjeras, los precios en dólares se estabilizarán. Sin embargo, los economistas advierten que el tipo de cambio sobrevaluado no es sostenible a largo plazo y que podría terminar en una fuerte devaluación.

Mientras tanto, los ciudadanos hacen lo que pueden para sobrevivir a esta realidad económica: comprar afuera, viajar más y esperar a que el costo de la vida vuelva a ser razonable. Pero la gran pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo podrá sostenerse este experimento financiero en Argentina?

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Patentes desreguladas: el Gobierno nacional difundió los distritos más caros y más baratos para inscribir autos 0 km

El Gobierno comunicó este martes cuáles son los distritos con los costos de patente más caros y baratos, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img