Se trata de una colección compuesta de 15 volúmenes que ficcionalizan las historias clásicas de la mitología griega. El primer tomo se lanzó el 23 de abril, y hoy llega «Los trabajos de Hércules».

Foto: Darwin Borrelli.
Redacción El País
La mitología, ese compilado de historia referidas a dioses, héroes y rituales de la Grecia antigua, ha mantenido una vigencia que ya querrían otros universos literarios. Su presencia se hace notar en historias que aún hoy escuchamos, vemos y leemos como si fueran una novedad, y su cosmogonía sigue presente en la cultura popular, a veces más disimulada que otras.
Todo eso queda bien en evidencia en la colección Mitología clásica que comenzó el 23 de abril y que hoy publica Los trabajos de Hércules, su cuarto volumen. El precio es de 290 pesos cada uno, son 15 tomos, uno nuevo cada miércoles hasta el 30 de julio. Se consiguen en quioscos, en clubelpais.com.uy/coleccionables o por el teléfono 2900 4141.
La colección incluye, en versiones noveladas, Prometeo. El fuego insumiso; El periplo de Ulises; El laberinto del Minotauro; Los trabajos de Hércules; Ulises en la isla de las sirenas; Zeus. Señor del Olimpo; La caja de Pandora; Perseo y la Medusa; Hércules asciende al Olimpo; Jasón y los Argonautas; Ulises regresa a Ítaca; Orfeo y Eurídice; El vuelo de Ícaro; Apolo. El dios más bello y Los viajes de Eneas. La compra de la colección completa incluye un libro gratis: La tragedia de Edipo.
Los libros están escritos por escritores y especialistas españoles como Héctor Olivos, Joan Solé, Jordi Solé, Ramón Ronda, Toni Montesinos, entre otros.
“Conocer la mitología clásica es imprescindible para entender y apreciar gran parte de la mejor cultura antigua y moderna”, dice el comunicado oficial de la colección y es imposible debatirlo. “”Este importante legado cultural es indescifrable sin entender las maravillosa historias de los dioses y héroes clásicos”.

El libro que sale hoy, Los trabajos de Hércules es un buen ejemplo. Hijo del dios Zeus y la mortal Alcmena. Enloquecido por la diosa Hera, la celosa esposa de su padre, debe cumplir las 12 tareas que le encomienda el rey Euristeo, el que le despojó el trono prometido por Zeus. Es el camino del héroe de Joseph Campbell que ha replicado toda la narrativa occidental desde entonces: va desde el mundo ordinario a la apoteósis, en el que finalmente es reconocido como uno de los dioses el Olimpo.
“Su triunfo, más allá de las proezas de un superhéroe ilustra el poder de la voluntad y la virtud humana frente a los retos más exigentes”, se anuncia desde la colección.
La mitología siempre deja un conclusión que se aplica la condición humana, ya sea en la antigua cultura clásica o en la más flamante cultura contemporánea. Sus moralejas siguen interpelando.
La semana que viene se publicará Ulises en la isla de las sirenas, otra historia que ha sido reproducida en todos los formatos conocidos incluyendo pintura (la obra de William Etty de 1837; Draper en 1909) o el cine como la anunciada versión de La Odisea que prepara Christopher Nolan.
¿Encontraste un error?
Reportar