VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

15.9 C
La Plata
sábado, septiembre 20, 2025

El país sudamericano que construyó el túnel más largo de la región: 9,7 km que transforman la conectividad de América Latina

Más Noticias

Durante décadas, atravesar la cordillera para llegar al Urabá desde Medellín significaba recorrer carreteras empinadas, curvas interminables y un trayecto lleno de riesgos. Hoy, la historia cambió. Colombia inauguró el Túnel del Toyo, también llamado Guillermo Gaviria Echeverri, que con sus 9,7 kilómetros se erige como el túnel más largo de América del Sur. Más que una obra de ingeniería, es un símbolo del progreso y de cómo la infraestructura puede reconfigurar el mapa económico de un país.

Un récord de ingeniería en los Andes

El país sudamericano que construyó el túnel más largo de la región: 9,7 km que transforman la conectividad entre Medellín y el Urabá
© Cámara de Comercio de Medellín.

El Túnel del Toyo atraviesa la cordillera occidental y forma parte de una ruta estratégica que une a Medellín con el golfo de Urabá, una salida natural al mar Caribe. Su construcción no solo representa un logro técnico por la complejidad geológica de la zona, sino que también lo posiciona como el proyecto vial más ambicioso de la región.

Reduciendo distancias, multiplicando oportunidades

El país sudamericano que construyó el túnel más largo de la región: 9,7 km que transforman la conectividad entre Medellín y el Urabá
© YouTube / Gobernación de Antioquia.

Antes del túnel, el viaje hacia Urabá era largo y peligroso. Con la nueva vía subterránea, los tiempos de recorrido se reducen de forma drástica, impulsando el comercio, el turismo y la movilidad de miles de personas. La obra facilita además el transporte de mercancías desde el interior de Colombia hacia los puertos caribeños, consolidando al país como un nodo logístico clave.

Tecnología para un tránsito seguro

El Túnel del Toyo incorpora sistemas de ventilación de última generación, iluminación inteligente, monitoreo de tráfico y protocolos de seguridad diseñados para responder ante cualquier emergencia. Todo ello lo convierte en un referente de infraestructura moderna en América Latina.

Impacto económico y social

Más allá de los récords, este túnel ya está transformando la vida de las comunidades. Mejora el acceso a servicios, conecta regiones históricamente aisladas y abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión. Para Antioquia, se trata de un proyecto que simboliza la integración entre la montaña y el mar, y para Colombia, un hito que demuestra la capacidad de afrontar retos geográficos con visión de futuro.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Esmeralda Mitre visitó a Cristina Kirchner y destacó su “fortaleza fuera de lo común”

En las últimas horas se conoció un emotivo mensaje tras una visita a la ex presidenta y actual senadora...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img