18.9 C
Buenos Aires
miércoles, abril 23, 2025

El Papa Francisco también tendrá el homenaje del Senado, que vuelve a postergar el debate por Ficha Limpia

Más Noticias

Por un acuerdo entre el oficialismo y la oposición, el Senado también rendirá homenaje este jueves al Papa Francisco, que murió este lunes a los 88 años, y volvió a postergar una vez más el tratamiento del proyecto de Ficha Limpia, que el Gobierno buscaba convertir en ley para tratar una eventual candidatura de la ex presidenta Cristina Kirchner.

Durante la reunión de labor parlamentaria, la vicepresidenta Victoria Villarruel acordó con los presidentes de bloque postergar la sesión que se preveía convocar el jueves para tratar el proyecto que impide las candidaturas nacionales de aquellas personas que tienen condena en segunda instancia en causas por corrupción.

Paralelamente, el oficialismo resolvió con los dialoguistas tratar Ficha Limpia el próximo 7 de mayo, a las 14, ya que la próxima semana será corta por el Día del Trabajador y el feriado puente del 2 de mayo.

La sesión del Senado en recordación de Jorge Bergoglio, que tendrá lugar este jueves a las 10, se suma el homenaje que se realizó este martes en Diputados, donde se suspendió la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y de Economía, Luis Caputo; y Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores.

El pedido de los senadores para viajar a Roma y el «no hay plata» de Villarruel

Lo cierto es que en el Senado hubo presiones para que se conforme una delegación de legisladores que viaje al Vaticano para asistir a las ceremonias fúnebres del Papa Francisco. Pero, según fuentes parlamentarias, Villarruel abortó la operación con una frase de Javier Milei: «No hay plata».

La decisión de la Cámara Alta de postergar el debate de Ficha Limpia fue tomada en la reunión de labor que Villarruel mantuvo con los jefes de bloques. Previamente, la vicepresidenta se reunió con los sectores dialoguistas para definir la estrategia. Además, las autoridades del Senado resolvieron suspender parcialmente algunas comisiones.

El encuentro entre la vicepresidenta y los jefes de bloque tuvo momentos de tensión porque al parecer, los dialoguistas presionaban para hacer una doble sesión el jueves; en un primer turno con el homenaje al Papa y luego avanzar con Ficha Limpia. Pero, según confiaron fuentes legislativas, el libertario Ezequiel Atauche rechazó esa opción y algunos de los senadores acusaron al Gobierno de «no querer sacar» la ley y de sólo «buscar excusas» para no sesionar.

Sin embargo, los dialoguistas ya acordaron con la vicepresidenta avanzar con Ficha Limpia y aseguraron que en las próximas horas la vicepresidenta emitirá el decreto con la convocatoria a sesión para el 7 de mayo. «Patear para adelante dos semanas es la nada misma», planteó un legislador opositor.

En el temario también se van a incluir los pliegos de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, propuestos como embajadores en Estados Unidos y España, respectivamente, y quienes obtuvieron el dictamen de la comisión de Acuerdos la semana pasada.

Además, en esa sesión, Villarruel buscará ratificar las autoridades de la Cámara, algo que no pudo concretar en la preparatoria del 24 de febrero por falta de quórum. Se espera también que el cuerpo apruebe la designación del nuevo secretario administrativo Emilio Viramonte Olmos luego de la renuncia de María Laura Izzo.

El oficialismo dice tener los votos para aprobar Ficha Limpia

Más allá de lo resuelto este martes, el Gobierno viene dilatando una definición sobre el tema. Hizo un intento fallido para convocar a una sesión para el 9 de abril pasado tras el duro revés que sufrió con el rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia. La falta de votos para aprobar la propuesta obligó al oficialismo a postergar el debate.

Por eso, la semana pasada, el oficialismo volvió a instalar la posibilidad de apurar Ficha Limpia, tras confirmar los senadores de Santa Cruz José María Carambia y Natalia Gadano la intención de dar quórum y apoyar la propuesta que tiene la media sanción de diputados.

Con el apoyo de los dos senadores santacruceños, el oficialismo se aseguraba 38 votos para la aprobación de la reforma que obligaría a Cristina Kirchner a descartar una candidatura nacional, ya que fue condenada a 6 años de prisión en la causa Vialidad.

De esta manera, la ex presidenta quedaría más cerca de una candidatura a la Legislatura bonaerense, ya que la normativa no incluye una restricción como la que puede aprobar el Congreso nacional.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Aumentan las cirugías en hospitales públicos y lo atribuyen a que menos gente tiene prepaga u obra social

El salto en los precios de las cuotas de las prepagas durante todo el año pasado, más la gente...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img