16.2 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

El papa Francisco y los presidentes argentinos: cómo se llevó con los Kirchner, Macri y Milei

Más Noticias

El Papa Francisco falleció en la madrugada de este lunes a sus 88 años. Durante sus 12 años 12 años como líder espiritual de la Iglesia Católica, uno de los rasgos más destacados de su papado ha sido su perfil político y la forma en que se vinculó con los distintos presidentes que tuvo la Argentina durante ese período. En total, fueron cuatro mandatarios nacionales.

Un dato llamativo es que durante sus 12 años como Papa, Bergoglio nunca visitó la Argentina y todos los contactos que mantuvo con los jefes de Estados fueron en el Vaticano.

La tensa relación de Francisco con Néstor y Cristina Kirchner

Tras reemplazar a Benedicto XVI en 2013 —quien renunció por problemas de salud—, Jorge Bergoglio asumió el pontificado en plena segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Con la actual presidenta del Partido Justicialista nacional mantuvo una relación tensa.

Ese mismo vínculo distante ya se había manifestado con el expresidente Néstor Kirchner, cuando Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires. En 2003, durante una de sus homilías, criticó lo que consideró «exhibicionismo y anuncios estridentes de los gobernantes», un mensaje que muchos interpretaron como dirigido al entonces presidente.

El papa Francisco junto a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El papa Francisco junto a la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El papa Francisco junto a la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En respuesta, Kirchner lo acusó de ser «el jefe espiritual de la oposición» y evitó asistir a los tradicionales tedeums en la Catedral Metropolitana durante gran parte de su mandato. Con la llegada de Cristina a la presidencia en 2007, la crispación se intensificó, especialmente en torno a debates como el matrimonio igualitario y la legalización del aborto.

Francisco también tuvo un rol activo durante el conflicto entre el gobierno kirchnerista y el sector agropecuario en 2008, cuando pidió a la presidenta «un gesto de grandeza» para resolver el enfrentamiento por la Resolución 125 y las retenciones.

Sin embargo, tras su elección como Papa el 13 de marzo de 2013, el kirchnerismo transformó su relación con él. Cristina fue una de las primeras mandatarias en felicitarlo y visitarlo en el Vaticano, en encuentros que con el tiempo se volvieron cada vez más cordiales.

La relación de Francisco con Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei

Con Mauricio Macri en la Casa Rosada (2015-2019), las fricciones también fueron evidentes, principalmente por la gestión económica y social. Ya arrastraban varios cruces desde que Macri era jefe de Gobierno porteño, especialmente por temas como la urbanización de villas, el protocolo de aborto no punible o la quita de subsidios a colegios religiosos.

La relación de Francisco con el actual presidente del PRO nacional fue, en el mejor de los casos, protocolar. Se reunieron en un par de ocasiones en la Santa Sede, pero las críticas del Papa se manifestaron frecuentemente de forma simbólica.

Alfredo Cornejo junto a Mauricio Macri y el papa Francisco en febrero de 2016

Alfredo Cornejo junto con el expresidente, Mauricio Macri y el papa Francisco en febrero de 2016

Alfredo Cornejo junto con el expresidente, Mauricio Macri y el papa Francisco en febrero de 2016

Archivo

Desde un rosario enviado a Milagro Sala —líder de la Tupac Amaru, apoyada por el kirchnerismo y luego condenada por extorsión y fraude a la administración pública—, hasta audiencias con Hebe de Bonafini, la verborrágica dirigente de Madres de Plaza de Mayo, o con el juez Sebastián Casanello, a cargo de la causa de los Panamá Papers.

Durante la campaña electoral y la transición de 2019, Alberto Fernández mantuvo frecuentes diálogos con el Papa Francisco, quien se mostró cercano y preocupado por la situación del país. En silencio, colaboró con su agenda internacional, intercediendo ante Kristalina Georgieva y líderes del G7, como Angela Merkel.

La última reunión entre ambos fue en enero de 2024 en el Vaticano. El encuentro, breve, duró 20 minutos y tuvo lugar meses antes de que estallara el escándalo por violencia de género o avanzara la causa de los seguros en el Estado. Fernández asistió acompañado únicamente por su hijo —llamado como el Papa—, ya que Fabiola Yáñez se recuperaba de una apendicitis.

El Papa Francisco le envió una carta a Alberto Fernández para agradecerle por su mensaje antes de la operación. – Archivo / Los Andes

El Papa Francisco y Alberto Fernández  | Archivo / Los Andes

El Papa Francisco y Alberto Fernández | Archivo / Los Andes

Con la llegada de Javier Milei a la presidencia en 2023, la relación entre la Casa Rosada y el Vaticano se tornó más incómoda y extraña. Antes de ser elegido jefe de Estado, el libertario había calificado a Francisco como “el representante del maligno en la Tierra”. En su etapa de panelista, también lo llamó “imbécil” e “impulsor del comunismo”. Frases de manual que persistieron incluso cuando ya tenía chances reales de ganar la presidencia.

“Avalar la justicia social es avalar el robo; por lo tanto, está violando los Diez Mandamientos”, disparó Milei cuando era candidato. Sin embargo, tras el balotaje de noviembre de 2023, el economista dio un giro al comprender que era necesario establecer un diálogo cordial con quien lidera el rebaño con mayor cantidad de fieles en Argentina.

Javier Milei y el papa Francisco, reunidos de manera privada en el Vaticano (Gentileza)

Javier Milei y el papa Francisco, reunidos de manera privada en el Vaticano (Gentileza)

Javier Milei y el papa Francisco, reunidos de manera privada en el Vaticano (Gentileza)

Apenas asumido, Milei le envió una carta a Francisco y lo invitó a visitar el país, algo que el excardenal de Buenos Aires nunca había hecho desde que partió al Vaticano en 2013. El Papa estuvo de gira en Chile en 2018, pero evitó su país natal: tampoco quiso cruzarse entonces con Macri.

Luego de pedir disculpas por sus insultos, el acercamiento entre el presidente Milei y el Papa se concretó finalmente en febrero del año pasado. En la misa por la canonización de Mamá Antula —la primera santa argentina—, hubo un intercambio de regalos y una audiencia protocolar en la Santa Sede con una nutrida comitiva oficial.

De aquel encuentro quedó resonando una frase clásica del Santo Padre, repetida incluso en los últimos días de su internación en Roma: “Recen por mí, yo lo hago por ustedes”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El argentino que dejó todo para vivir como un nómade y hace cuatro años viaja por el mundo en moto

Sebastián Villanueva (32) siempre quiso saber cómo se sentiría llevar una vida nómade pero su buen pasar laboral lo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img