14.2 C
Buenos Aires
viernes, mayo 2, 2025

El paro de la UTA impactará en Salta: más de 2.800 chóferes sin actividad el martes

Más Noticias

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que el martes 6 de mayo se realizará un paro de 24 horas a nivel nacional, en reclamo de una mejora salarial que acompañe el incremento del costo de vida. La medida alcanzará a todas las empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia del país, incluyendo a la provincia de Salta, donde la protesta impactará directamente en el servicio que prestan más de 2.800 choferes afiliados al gremio. 

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que el martes 6 de mayo se realizará un paro de 24 horas a nivel nacional, en reclamo de una mejora salarial que acompañe el incremento del costo de vida. La medida alcanzará a todas las empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia del país, incluyendo a la provincia de Salta, donde la protesta impactará directamente en el servicio que prestan más de 2.800 choferes afiliados al gremio. 

El comunicado oficial emitido por la conducción nacional del gremio explica que, tras agotar las instancias de negociación y conciliación obligatoria, los empresarios del sector ofrecieron un ajuste salarial de menos del 6% para el período febrero-junio, a pagarse recién desde junio. Como complemento, propusieron sumas no remunerativas de $40.000 a abonarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. La UTA calificó esta propuesta como «una falta de respeto», en un contexto económico marcado por una inflación acumulada que supera ampliamente ese porcentaje.

La realidad en Salta

En diálogo con El Tribuno, Pedro Cruz, secretario general de la UTA en Salta, describió la difícil situación que viven los trabajadores del transporte. «El salario ya no alcanza, los compañeros están afectados por la inflación y ven que sus ingresos se deterioran mes a mes», expresó.

Un chofer que recién inicia cobra hoy alrededor de $1.200.000, más un viático por día trabajado, mientras que aquellos con antigüedad pueden alcanzar entre $1.700.000 y $1.800.000. «Hay jornadas de entre 8 y 10 horas y algunas veces de más. Algunos hacen horas extra, otros se turnan. La carga laboral es fuerte», indicó Cruz.

El gremialista también destacó que en Salta el salario se paga al día y que existe una buena relación institucional con el gobierno provincial y Saeta, la empresa estatal que gestiona el transporte del área metropolitana. Sin embargo, advirtió que el problema excede lo local: «Las paritarias se están negociando en Buenos Aires y si allá no hay acuerdo, menos habrá en el interior».

Uno de los temas que también genera preocupación es el pedido de aumento del boleto por parte de Saeta, que busca llevar la tarifa a $1.183, argumentando el impacto del precio del combustible y las mejoras salariales. «Siempre que hay paritarias, viene aumento del boleto. Es un patrón que se repite», comentó Cruz. A su vez, destacó que la Provincia hace «un esfuerzo enorme» para sostener el sistema, especialmente tras la quita de subsidios nacionales.

Recomposición justa

El paro convocado por la UTA es una primera medida en el plan de lucha que podría profundizarse si no hay avances en las próximas negociaciones. «No pedimos nada injusto. La inflación está muy por encima del 6% que nos quieren dar. Es imposible llegar a fin de mes con eso», remarcó Cruz.

Si se lleva adelante, en Salta, la medida paralizará completamente el transporte público de corta y media distancia desde las 0 del martes 6 de mayo. Se prevé una jornada sin colectivos en toda la provincia, lo que afectará a miles de usuarios.

Mientras tanto, el gremio espera novedades de las reuniones paritarias que seguirán esta semana, tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires como en el interior del país. «Tenemos confianza en nuestros dirigentes nacionales. Pero si no hay una respuesta concreta, vamos a seguir reclamando lo que corresponde», finalizó Cruz.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Desearás a la mujer o al hombre del prójimo»: los swingers toman la lanza ante una mayoría que no los comprende

Más de un millón trescientas mil personas son swingers en el país, según un relevamiento que dio a conocer...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img