18.5 C
Buenos Aires
lunes, abril 7, 2025

El parque vehicular en Guatemala superará los 8.7 millones en 2030: ¿Estamos preparados?

Más Noticias

El parque vehicular en Guatemala sigue en constante crecimiento y las proyecciones indican que para el año 2030 la cifra superará los 8.7 millones de unidades.

Actualmente, en febrero de 2025, el país registra 5.8 millones de vehículos, lo que representa un incremento del 81% en comparación con 2016.

La tasa promedio anual de crecimiento del parque vehicular es del 8.2%, reflejando una acelerada motorización de la población.

Este aumento exponencial plantea desafíos significativos en materia de infraestructura vial, disponibilidad de estacionamientos y movilidad sostenible.

Transito El parque vehicular en Guatemala superará los 8.7 millones en 2030: ¿Estamos preparados?

Expertos advierten que, sin una planificación adecuada, Guatemala podría enfrentar un colapso vial debido a la insuficiencia de carreteras, la falta de ordenamiento urbano y la ausencia de un sistema de transporte público eficiente.

Las autoridades y urbanistas destacan la necesidad de implementar estrategias para mitigar el impacto del crecimiento vehicular.

Entre las soluciones propuestas están la ampliación y modernización de las vías de comunicación, la promoción de medios de transporte alternativos y la regulación del acceso a zonas urbanas congestionadas.

Asimismo, la movilidad sostenible se vuelve un tema clave en la discusión.

La implementación de ciclovías, el impulso del transporte eléctrico y la optimización del transporte público son algunas de las medidas que podrían contribuir a reducir el impacto del crecimiento vehicular en el país.

Ante este panorama, la planificación y acción temprana serán determinantes para garantizar que Guatemala pueda afrontar el reto del aumento vehicular sin comprometer la movilidad y calidad de vida de sus ciudadanos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Empezó la construcción del alambrado en el río Bermejo para frenar el contrabando desde Bolivia

Unos 200 metros de terreno separan la terminal de micros de la oficina de Migraciones en Aguas Blancas, Salta....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img