El parque vehicular en Guatemala sigue en constante crecimiento y las proyecciones indican que para el año 2030 la cifra superará los 8.7 millones de unidades.
Actualmente, en febrero de 2025, el país registra 5.8 millones de vehículos, lo que representa un incremento del 81% en comparación con 2016.
La tasa promedio anual de crecimiento del parque vehicular es del 8.2%, reflejando una acelerada motorización de la población.
Este aumento exponencial plantea desafíos significativos en materia de infraestructura vial, disponibilidad de estacionamientos y movilidad sostenible.
Expertos advierten que, sin una planificación adecuada, Guatemala podría enfrentar un colapso vial debido a la insuficiencia de carreteras, la falta de ordenamiento urbano y la ausencia de un sistema de transporte público eficiente.
Las autoridades y urbanistas destacan la necesidad de implementar estrategias para mitigar el impacto del crecimiento vehicular.
Entre las soluciones propuestas están la ampliación y modernización de las vías de comunicación, la promoción de medios de transporte alternativos y la regulación del acceso a zonas urbanas congestionadas.
Asimismo, la movilidad sostenible se vuelve un tema clave en la discusión.
La implementación de ciclovías, el impulso del transporte eléctrico y la optimización del transporte público son algunas de las medidas que podrían contribuir a reducir el impacto del crecimiento vehicular en el país.
Ante este panorama, la planificación y acción temprana serán determinantes para garantizar que Guatemala pueda afrontar el reto del aumento vehicular sin comprometer la movilidad y calidad de vida de sus ciudadanos.