13.7 C
Buenos Aires
domingo, septiembre 7, 2025

El pequeño país de Sudamérica que podría unirse a las 25 economías más ricas del mundo en 2030

Más Noticias

Bloomberg Línea — Guyana se está encaminando a formar parte de las 25 economías más ricas del mundo en 2030 gracias al impulso que le ha dado el ‘boom’ petrolero tras el descubrimiento de importantes reservas por parte de Exxon (XOM) hace ya una década.

Un análisis de Bloomberg Economics, firmado por Jimena Zúñiga y Álex Tanzi, dice que Guyana avanzará desde el puesto 36 este año al grupo de las 25 principales economías por PIB per cápita para 2030.

Esta pequeña nación sudamericana, de menos de un millón de habitantes, superaría el PIB per cápita de España y se acercaría al de Francia.

Guyana pasará de un PIB per cápita de US$32.330 a unos de US$50.790 en 2030, lo que implica un salto de casi 60%.

Para ese año superará a España (US$42.330) y quedará muy cerca de Francia (US$53.950), ubicándose entre las 25 economías con mayor ingreso per cápita del mundo y dejando atrás a Kuwait (US$32.440).

El actual auge petrolero en el país sudamericano ha llevado a algunos analistas a llamarlo “el Kuwait de América Latina”.

Ver más: Costo de vida en Guyana: qué tan caro es vivir en el país que más crecerá en 2025 en Latinoamérica

Auge petrolero

Petrolero en el océano Guyana

GuyanaUn barco cargado con petróleo y la bandera de Guyana.(Shutterstock)

El descubrimiento de petróleo de ExxonMobil Corp. (XOM) en 2015 le ha dado un nuevo rumbo a la economía de Guyana y ha revivido el pulso con Venezuela por la región del Esequibo, rica en recursos naturales como el petróleo y a la que el Gobierno de Nicolás Maduro considera un estado más venezolano.

De acuerdo al más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la economía de Guyana creció un excepcional 43,6% en el 2024, mientras que para este año la previsión es que el PIB se expanda un 10,3% y en 2026 un 23% gracias a las inversiones en el sector de los hidrocarburos.

“Más allá de la transformación económica de Guyana, se espera que el país contribuya de forma significativa al crecimiento del suministro mundial de petróleo, junto con las otras nuevas estrellas petroleras de la región: Brasil y Argentina”, dice el reporte de Bloomberg Economics.

El presidente guyanés, Irfaan Ali, declaró su victoria el miércoles en las elecciones generales del país.

Según Bloomberg Economics, “la confirmación de su triunfo despejaría el horizonte de producción de riesgos políticos”.

Guyana consolidará su posición como potencia petrolera

Guyana

La economía de Guyana será la de mejor desempeño en 2025.El edificio del Parlamento guyanés, en el centro, cerca del mercado Stabroek en Georgetown, Guyana, el martes 23 de enero de 2024.(José A. Alvarado Jr.)

De acuerdo con el informe de la economista Jimena Zúñiga, Guyana podría superar el millón de barriles diarios de petróleo en los próximos años.

Esto dependerá del desarrollo de nuevos proyectos en el bloque Stabroek operado por ExxonMobil.

Zúñiga dice que “el auge petrolero ya ha convertido al país en el más rico de América Latina, mientras genera debate sobre cómo se distribuye la bonanza”, lo que lo ha transformado en un tema central en la política interna.

En Guyana, los sustanciales ingresos del petróleo se depositan en el Fondo de Recursos Naturales (NRF, en inglés), un instrumento para gestionar los recursos provenientes del crudo, con una parte que se pone a disposición para el gasto presupuestario de acuerdo con las reglas de retiro en la Ley NRF 2021.

Ver más: Presidente de Guyana, Irfaan Ali, dice haber logrado suficientes votos para su reelección

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

A los 106 años murió Rosa Rosinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo

La presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo, Rosa Tarlovsky de Roisinblit, murió este sábado a los 106...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img