2.5 C
Buenos Aires
martes, julio 1, 2025

El peronismo ganó en Rosario, en una elección muy pareja con los libertarios y la candidata de Pullaro

Más Noticias

La elección más esperada y pareja del domingo santafesino se dio en Rosario, la ciudad con padrón más alto y de más relevancia en términos de impacto local, especialmente en cuanto a la conformación del próximo Concejo Deliberante.

El gran ganador fue el ascendente Juan Monteverde, que es el representante del PJ a nivel local y superó el 30% de los votos, derrotando por menos de dos puntos a Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza, y por menos de cinco a Carolina Labayrú, de Unidos para Cambiar Santa Fe. La participación en Rosario fue muy baja, apenas un 48,32%.

La elección, realizada con Boleta Única Papel en toda la provincia, se computó de manera rápida y a las 19 ya estaba más del 90% de las mesas escrutadas, por lo cual se confirmó el triunfo ajustado de Monteverde, hombre que llegó a la política de la mano de Juan Grabois pero que en los últimos años pasó a ser el principal referente de un sector del PJ santafesino.

Se preveía un mano a mano muy parejo con Juan Pedro Aleart, el periodista candidato de La Libertad Avanza, que había sido el más votado en la convencional constituyente pero que en las PASO de abril ya había quedado detrás del peronismo si se contabilizan todos los candidatos que había llevado.

Juan Monteverde, gran ganador de las elecciones en Rosario.
Juan Monteverde, gran ganador de las elecciones en Rosario.

El oficialismo del intendente Pablo Javkin, aliado de Pullaro a nivel provincial, fue tercero, con la candidata Labayrú sumando poco más del 25% de los votos, en una elección de tercios. En el pullarismo esperaban una derrota en la principal ciudad de la provincia, que incluso terminó siendo por menor diferencia de la que muchos imaginaban en la previa.

Monteverde sumó en total el 30,57%, un global de 112.673 votos; Aleart logró el 28,79% (106.122 votos), y Labayrú el 25,63% (94.464 votos). Es decir, entre los tres candidatos se llevaron el 85% de los votos y la diferencia entre los tres fue menor a cinco puntos, por lo cual se repartirán los 13 concejales en juego.

Más allá de la derrota de Unidos para Cambiar Santa Fe, el análisis que se hizo en el pullarismo fue positivo. «Se rompió la polarización en Rosario, escenario de tercios. Se involucró mucho el gobernador en los últimos dias y recortó distancia. Fuimos la fuerza que más creció respecto de las PASO», dijeron fuentes cercanas a la gobernación sobre los resultados.

Ganamos Rosario !! #MasParaSantaFe
Ganó la lista encabezada por Juan Monteverde y el peronismo pasa a ser la fuerza política más votada de la ciudad.

Un triunfo de la construcción colectiva y la unidad del campo nacional y popular.

Enormes felicitaciones a Juan y toda la… pic.twitter.com/sKuPfrMIQX

— Agustín Rossi (@RossiAgustinOk) June 29, 2025

En el mileísmo, en tanto, la expectativa era ganar en Rosario para generar un triunfo electoral de alto impacto en una de las ciudades más emblemáticas del país. Si bien Aleart no ganó, su primera incursión en la política lo instala como un potencial candidato a intendente dentro de dos años. «La performance fue muy superior a la que imaginamos cuando se confirmó como candidato a constituyente», dijeron fuentes libertarias.

No obstante, el gran vencedor fue Monteverde, que ya había tenido una gran performance en las municipales de 2023, cuando estuvo a punto de ganarle la intendencia a Javkin, esa vez, como candidato de Grabois por el partido local Ciudad Futura, y sin el apoyo de gran parte del PJ. En ese momento perdió el mano a mano por apenas tres puntos: 51,5% a 48,5%.

Este triunfo lo posiciona como el principal referente peronista en Rosario y en gran parte de Santa Fe para competir dentro de dos años. Javkin lleva ya dos mandatos en el poder y, más allá de su alianza con Pullaro, parece ir perdiendo peso en el territorio.

Monteverde, que había sido el candidato del PJ más votado en las PASO, no pudo cerrar en su momento con Roberto Sukerman, también candidato peronista, que con su propio espacio sacó este domingo un 5,3% que hubiera sido clave para estirar diferencias. Su triunfo fue celebrado en el bunker por dirigentes históricos del justicialismo local, como el ex ministro de Defensa Agustín Rossi.

Los libertarios también tuvieron un partido de derecha que se abrió y compitió en las generales: Somos Vida y Libertad, con Eugenio Malaponte, que sacó el 2,12% de los votos. También compitieron la izquierda, con Carla Deiana (3,11%) y el partido Erre, con Lisandro Cavatorta, vecinalista ligado al peronismo, que logró el 4,47%.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Geriátrico del horror en Belgrano: tres condenas a dos años y tres absoluciones por la muerte de 10 personas

El caso es conocido como “El geriátrico del horror en Belgrano” y sucedió en 2020 en el Apart Los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img