«El peronismo, junto a otras fuerzas del campo nacional y popular, logró consolidar un frente electoral amplio», expuso el presidente del PJ porteño Mariano Recalde.
Distintas vertientes del peronismo, sin Patria Grande de Juan Grabois, presentaron la alianza Fuerza Patria ante la Justicia electoral para participar en las elecciones legislativas nacionales por el distrito Ciudad de Buenos Aires el 26 de octubre.
Las fuerzas tenían tiempo hasta este jueves para presentar las alianzas que competirán en octubre. El 17 se tienen que dar a conocer las listas con todos los nombres de los candidatos.
En dichos comicios, se renovará 13 bancas en Diputados y tres en Senadores por CABA. En total, se renueva media Cámara baja (127) y un tercio de la alta (24).
“Conformamos la alianza Fuerza Patria para las próximas elecciones del 26 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires. El peronismo, junto a otras fuerzas del campo nacional y popular, logró consolidar un frente electoral amplio con un objetivo común: frenar el ajuste de Milei, defender a los argentinos y trabajar en propuestas que les mejoren la vida. Los últimos días dejaron en claro que cada voto cuenta y que cada banca importa: para ponerle un freno a la motosierra de Milei contra el bolsillo y el trabajo de los argentinos; pero también para empezar a reconstruir todo aquello que está siendo destruido. Necesitamos más diputados y senadores que no se vendan. Que cumplan con el contrato electoral. Porque el poder real de la Argentina siempre va a intentar comprar lo que no puede conseguir en las urnas. Pero no todos tienen precio. Eso es Fuerza Patria y ese es nuestro compromiso”, celebró el presidente del PJ porteño Mariano Recalde en redes sociales. Es el actual senador por CABA y no se descarta que sea candidato a renovar su banca en la Cámara alta.
En mayo de este año hubo elecciones legislativas porteñas para renovar cargos en la Legislatura porteña. El peronismo tuvo su lista de unidad con Es Ahora Buenos Aires, pero también hubo otras listas como Principios y Valores de Guillermo Moreno y Seamos Libres del Movimiento Evita y Juan Manuel Abal Medina.
En esta ocasión, hubo acuerdo por parte de la mayoría de las fuerzas peronistas. La disidencia está en Patria Grande de Juan Grabois que no firmó la adhesión y se especula con lo que ocurrirá en el corto plazo.
Fuerza Patria competirá en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Córdoba, Catamarca, Chaco, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Río Negro y Jujuy.
En CABA, forman parte de FP, entre otras: Partido Justicialista de la Capital Federal, el Partido Frente Renovador, el Partido de la Victoria, el Partido Nueva Dirigencia, el Partido Kolina, el Partido Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, el Partido Solidario, el Partido de la Concertación F.O.R.J.A., el Partido del Trabajo y del Pueblo, el Partido Avancemos por el Progreso Social, el Partido Principios y Valores, el Partido Seamos Libres, el Partido Frente Grande y el Partido Izquierda Popular.