VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.4 C
La Plata
lunes, septiembre 15, 2025

El peronismo saca pecho después del 7S: los cálculos para el próximo Congreso y la orden de Cristina para limitar los DNU

Más Noticias

El triunfo contundente del peronismo en la provincia de Buenos Aires apaciguó las internas y apuntaló las expectativas para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Más allá de que los referentes se muestran con cierta cautela porque podría tratarse de un escenario diferente, y con un panorama incierto sobre cómo llegará el Gobierno, en Fuerza Patria predomina la perspectiva de una posible mejor cosecha en Diputados que la calculada hace unas semanas, y de una sangría menor en el Senado.

Axel Kicillof no tiene previsto por el momento hacer campaña en otras provincias. El gobernador bonaerense se enfocará en su distrito, con recorridas y actividades con Jorge Taiana, más allá de que está en comunicación con candidatos de otros puntos del país y la estrategia todavía no se encuentra del todo cerrada. De cualquier modo, en el peronismo vislumbran que la victoria por más de 13 puntos en el principal territorio electoral instaló otro clima con posibilidades de irradiarse más allá de Buenos Aires.

“La provincia con el 40% de la población expresó un descontento con Milei que no estaba tan visible, porque las encuestas decían otra cosa. Eso cambió todo el panorama nacional”, se entusiasmó un encumbrado senador de Unión por la Patria, que se venía preparando para que el bloque perdiera al menos cinco integrantes y pasara de 34 –a tres del quórum propio- a 29 o menos.

“Podemos tener mejores resultados. Milei sacó 33 puntos y ahora posiblemente le quede menos, por los vetos, por su compartamiento, por los aliados que pierde”, completó. En las provincias en las que se eligen senadores, el peronismo afronta un panorama adverso en Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos y Neuquén, en los que se quedaría con el legislador por la minoría e incluso en el distrito gobernado por Rolando Figueroa podría quedar tercero y sin nada.

En Salta y Tierra del Fuego, con el peronismo dividido en ambos casos, el escenario es más difuso aunque no descartan triunfos, a diferencia de hace unas semanas. La expectativa también varió en Chaco y Río Negro, en los que alimentan chances de victoria. El restante es Santiago del Estero, en el que descontaban que Gerardo Zamora se impondrá con los dos senadores por la mayoría e incluso podría quedarse también con el de la minoría.

El resultado en Buenos Aires fue muy contundente y cambió el ánimo social. Ya no es la misma la percepción de cómo está el Gobierno. La falta de reacción para resolver los problemas políticos y la economía, que sigue siendo el problema más grave”, coincidió un referente de la Cámara de Diputados. Aun con una postura prudente por la incertidumbre sobre la influencia del sistema con boleta única de papel, transmitió cálculos en los que Unión por la Patria podría aumentar la cantidad actual (98) de integrantes, una perspectiva distinta a la de hace algunas semanas.

En las cuentas del peronismo a su vez estiman que crecerán los bloques de La Libertad Avanza, pero en buena medida en detrimento de aliados como el PRO y radicales que colaboraron con el Gobierno. Y que también se incrementarán las chances de que ingresen legisladores de otros espacios para articular con la oposición. “Si en Salta estaban para entrar los libertarios, ahora van a pelear los de Sáenz. En Capital, para Diputados, si nosotros metemos tres y no cuatro la que puede quedarse con esa banca es Myriam (Bregman)”, especularon.

Como en la elección bonaerense, el peronismo apuntará a polarizar con el oficialismo aun en los distritos con partidos provinciales potentes. “La única fuerza que puede frenar a Milei en el Congreso”, será una de las consignas. Los espacios opositores mantendrán el Parlamento activo estas semanas, para intentar rechazar los vetos: Diputados irá este miércoles por los de la Emergencia Pediátrica y el financiamiento universitario y el Senado procurará insistir -posiblemente el jueves- con la coparticipación de los ATN. En caso de tener éxito luego las Cámaras invertirán los tratamientos.

También buscarán citar a Karina Milei y a otros funcionarios y modificar el régimen para validar los DNU, con el propósito de limitar al Gobierno en el uso de los decretos. Hasta hace un tiempo el peronismo evitaba impulsar ese cambio, por tratarse de un esquema elaborado por Cristina Kirchner y por el eventual regreso al poder. En este caso la propia ex presidenta instruyó a los legisladores a avanzar.

“Es una medida excepcional y necesaria, porque el Gobierno pretende vetar las leyes y gobernar por decreto. El Congreso está facultado para modificar el tratamiento de los DNU, y en este caso no debería haber veto porque no genera costo fiscal, que es la excusa que pone Milei”, argumentó la diputada Cecilia Moreau.


Mirá también

Mirá también

La crisis del Gobierno: crónica de una semana de pánico y amenazas

La crisis del Gobierno: crónica de una semana de pánico y amenazas


Mirá también

Mirá también

El Gobierno arranca una semana clave con gestos de unidad, una nueva edición de la mesa política y el anuncio de Milei por el Presupuesto

El Gobierno arranca una semana clave con gestos de unidad, una nueva edición de la mesa política y el anuncio de Milei por el Presupuesto

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quiénes eran las dos víctimas del avión que se estrelló en un festival aéreo y un mensaje premonitorio: «La entrada al Cielo está en...

Un avión biplaza de acrobacia se estrelló el sábado en la pista del Aeroclub de Bell Ville, en la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img