El personal de la salud pública de hospitales y centros sanitarios de La Matanza continúan con actividades de visibilización y asambleas en el marco del plan de lucha por una “recompensación salarial urgente”. Ante la falta de respuestas favorables por parte del Ejecutivo, reiteraron el estado de “alerta permanente”.
“Nosotros sentimos que no somos escuchados, y que la salud en La Matanza no es una prioridad. Nuestros sueldos absolutamente precarizados demuestran esto”, alertó Horacio Giménez, trabajador de la salud del Policlínico Central de San Justo, en comunicación con El1.
En este contexto, informó que hay personal con sueldos básicos de “entre 85.000 y 90.000 pesos”. “La situación es muy crítica. A esto se suma el personal que se va debido a los bajos sueldos o la falta de reposición del personal que se jubila. Tampoco se respetan los ascensos dentro de la carrera municipal ni tenemos insumos para la correcta atención de nuestros pacientes”, destacó.
En este contexto, señaló que, si bien el titular de la Secretaría de Salud Pública municipal Alejandro Colia “tiene la mejor voluntad para solucionar el conflicto”, no es suficiente para llegar a una solución. “Queremos hechos, particularmente un aumento que nos permita sobrevivir y llegar bien y tranquilos a los primeros días del mes. Hay veces que no llegamos ni a eso, y nos duele mucho”, lamentó.
Asimismo, indicó que esta situación crítica no es individual del personal médico, sino que afecta al resto del personal administrativo y de maestranza de los hospitales y centros de salud. “Sabemos de casos de empleados que no pueden venir a trabajar porque no tienen con qué cargar la tarjeta SUBE, y ni hablar de sostener una casa o alquiler. Yo me pregunto, ¿Qué podemos hacer con un sueldo de bolsillo de 300.000 pesos?”, agregó.
Salarios dignos: próximos pasos del personal de la salud pública
En los últimos días, trabajadores de la salud impulsaron asambleas en los nosocomios para decidir los pasos a seguir en el marco del reclamo salarial. Por su parte, Giménez adelantó que “se intensificarán las medidas de fuerza”.
“Sentimos que no somos escuchados. Nuestras autoridades deben tener en cuenta que en los hospitales atendemos a todo tipo de pacientes. Aquel que cuenta con obra social como el que no. En muchos casos, la primera atención que reciben nuestros pacientes es en nuestros hospitales y, dado el caso, son derivados”, cerró.
La entrada El personal de la salud pública de La Matanza continúa la lucha por salarios se publicó primero en El1.