15.6 C
Buenos Aires
sábado, mayo 3, 2025

El plan Cerdà, ¿patrimonio de la humanidad?

Más Noticias

El 2026 se cumple el 150 aniversario de la muerte del ingeniero y urbanista Ildefons Cerdà. El próximo año, Barcelona también será la sede de la capital mundial de la arquitectura, un nombramiento promovido por la Unesco y la Unión Internacional de Arquitectos. Dos momentos destacados y propicios para que el encargado de diseñar el Eixample reciba un reconocimiento.  

Es la iniciativa de un grupo de arquitectos, ingenieros, urbanistas y académicos que han trasladado a la Generalitat la petición de que el plan Cerdà sea reconocido patrimonio de la humanidad de la Unesco por su “valor universal y excepcional”. Formalmente, la propuesta ha sido elevada a la Direcció General del Patrimoni Cultural del Departament de Cultura del Govern por el Grupo de Interés por la Sostenibilidad Urbana (GIxSU).

Retrat d'Ildefons Cerdà por el pintor Ramon Martí i Alsina

Retrato de Ildefons Cerdà por el pintor Ramon Martí i Alsina

Carme Esteve/Ateneu Barcelonès

Más allá de un proyecto urbanístico pionero con una trama urbana en forma de cuadrícula integrando espacios verdes, movilidad e higiene, los impulsores de esta propuesta inciden en el discurso humanístico de Cerdà y su trasfondo social en el que “el urbanismo ha de proveer la felicidad pública” para todos sus habitantes, independientemente de su origen o clase social.

Los impulsores de la iniciativa destacan la vertiente humanística del ingeniero en su planeamiento urbanístico

Los promotores de esta iniciativa defienden que Cerdà fue un visionario y conceptualizó cómo tendrían que ser la ciudades modernas para que diesen una “respuesta ecosocial, justa y equitativa” en un momento de profundos cambios causados entonces por la revolución industrial. “Cerdà era una persona muy comprometida, con mucha consciencia social y además hizo unos estudios muy serios, como un tratado estadístico de la mala calidad de vida de la clase obrera de Barcelona recién derribas las murallas a fin de apoyar sus criterios para que no se hiciera una ciudad monumentalista, sino una en la que se pudiera vivir bien”, asegura Sergi Lopez-Grado Padreny, arquitecto y presidente del GIxSU.

Los solicitantes de este reconocimiento al ingeniero señalan que todo este ideario está recogido en la Teoría General de la Urbanización de 1867, un documento “todavía vigente” para afrontar los retos actuales de las ciudades, como el cambio climático. Por ello, consideran que el legado de Cerdà tiene una “aplicación efectiva” a día hoy y puede servir para orientar nuevas planificaciones urbanísticas. 

Lopez-Grado también pone como ejemplo que otra herencia del plan Cerdà es la ciudad de los 15 minutos, en la que los servicios básicos están a esa distancia a pie o en bicicleta. El denominado Plan de Reforma y Ensanche de Barcelona se aprobó hace más de 160 años, un 7 de junio de 1859.

Lee también

Barcelona comienza a saldar las deudas pendientes con Cerdà

REDACCIÓN

Foto ANDREA MARTÍNEZ PASTOR 20/01/2025. Inauguración de la lápida de Cerdà, situada en la casa de Bruc, 49, donde vivió como propietario antes de marcharse a Madrid. Preside el acto el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, con la asistencia de otras autoridad y el decano del Col colegio de Ingeniero de Caminos. Hablan Carles Cols y Lluís Permanyer.

Entre los apoyos a esta candidatura se encuentran diferentes entidades, como Barcelona Global. Entre otros, también respaldan esta iniciativa el ingeniero de caminos, canales y puertos, Ramon Gras, cofundador del Urban Analytics and Design (Aretian) en Harvard; el ingeniero, profesor de la Universitat Politècnica de Catalunya y especialista en Cerdà, Francesc Magrinyà, o el arquitecto y urbanista Antoni Renalies, presidente de la Agrupació Catalana de Tècnics Urbanistes.

No es la primera vez que se promueve una candidatura para que el Eixample de Barcelona sea declarado patrimonio de la humanidad. En el 2022, la asociación Salvem Barcelona lanzó esta iniciativa pidiendo al Gobierno central y a la Generalitat que avalaran la propuesta ante la Unesco.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Alerta amarilla por tormentas este viernes 2 de mayo: a qué provincias abarca, y cómo sigue el clima en el AMBA en el fin...

El fin de semana largo se mantiene con buenas condiciones del clima en la Ciudad de Buenos Aires y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img