Por primera vez en la historia, Córdoba fue elegida como sede de la Convención Anual de BRAZTOA 2025, uno de los encuentros más relevantes para el turismo regional, que reúne a los principales operadores mayoristas de Brasil. Durante cinco días, alrededor de 70 representantes recorrerán los principales atractivos de la provincia, participarán de experiencias culturales y gastronómicas, y mantendrán rondas de negocios con prestadores locales.
Desde la Agencia Córdoba Turismo señalaron a Hoy Día Córdoba que este hecho marca un antes y un después en la estrategia provincial de posicionamiento internacional. “Esta acción que nosotros trabajamos para que el grupo BRAZTOA, que es el grupo de agencias de viajes mayoristas más importante de Brasil, esté de visita una semana en Córdoba, explica un trabajo que se viene haciendo en la Agencia desde hace tiempo”, remarcaron.
También se recordó que el camino comenzó con la recuperación de la conectividad aérea: “El turismo internacional viene por el sistema aéreo comercial. Gracias a la conectividad que se viene trabajando hace un montón de tiempo, con vuelos directos a San Pablo que tiene casi 40 millones de habitantes, a Recife con la misma población que Córdoba y al resto de los hubs aéreos de Latinoamérica, hoy podemos dar este paso. Esto permite no solo que argentinos viajen hacia afuera, sino también que turistas extranjeros puedan viajar hacia Córdoba”.
Uno de los principales objetivos de esta acción es lograr que los mayoristas brasileños incluyan a Córdoba en su oferta de destinos. “Es muy complejo que cualquier agencia de viaje, que su rol es vender destinos, venda algo sin conocer. Entonces este es uno de los primeros objetivos: que conozcan en vivo lo que Córdoba ofrece. Por eso esta semana de experiencias incluye no solo rondas de negocios en la Capital, sino también recorridos por el interior”, destacaron desde la Agencia.
En cuanto a la oferta pensada para el público brasileño, precisaron: “Córdoba es un destino nuevo y poco conocido para el extranjero, pero tiene un montón de productos que ese turista busca. Golf, vino, gastronomía, noche, cultura, bienestar, son todos productos que Córdoba puede ofrecer. Este tipo de actividades permite poner a Córdoba en la góndola internacional y que los operadores mayoristas lo conozcan de primera mano”.
La participación en la convención se enmarca dentro de un plan más amplio de promoción internacional. “Esto se suma a una diversa cantidad de actividades que hace Córdoba en el exterior: las ferias de Bogotá, de Asunción, la WTM de San Pablo. Son acciones que, poco a poco, hacen que el destino empiece a conocerse. ¿Cómo se logra? Con promoción, con participación, con encuentros, con rondas de negocios y con actores como BRAZTOA, que son los encargados mayoristas de vender a los minoristas los productos turísticos”, puntualizaron.
Respecto a las expectativas, desde la Agencia Córdoba Turismo remarcaron que los resultados no son inmediatos, pero se esperan efectos visibles a corto plazo: “La expectativa se va a medir con el tiempo, con el trabajo continuo. No es una expectativa de inmediatez, aunque el turismo siempre es un vertical que reacciona muy rápidamente. Si uno hace este tipo de acciones, no caben dudas de que va a haber un resultado pronto, más si empieza a cambiar la lógica macroeconómica con un dólar más accesible para el extranjero”.
Según reconocieron, hoy Argentina resulta un destino caro para muchos visitantes internacionales, pero la apuesta es sostener la promoción y estar listos para cuando el contexto acompañe. “Si esto se revierte tenemos una gran posibilidad de crecer y mucho en términos de turistas extranjeros en Córdoba. Córdoba en sí es un destino más nacional que internacional y el trabajo de la Agencia Córdoba Turismo es ir tratando de igualar esa ecuación”, concluyeron.
De esta manera, la provincia no solo logra posicionarse en el radar del mercado brasileño, sino que avanza en una estrategia sostenida de internacionalización, con la expectativa de diversificar su turismo.