21.8 C
Buenos Aires
viernes, octubre 10, 2025

El plan de la paytech Akua para modernizar los pagos digitales con IA y expandirse en América Latina

Más Noticias

Fundadores de la paytech Akua.
Fundadores de la paytech Akua. (Akua)

La transformación de los pagos digitales en América Latina suma un nuevo actor: Akua, una paytech fundada por ejecutivos con amplia experiencia en el sector, que cerró una ronda semilla de USD 8,5 millones.

Con esta inyección de capital, la compañía eleva su financiamiento total a USD 13 millones en apenas un año y se prepara para acelerar su expansión en la región. Su propuesta se basa en una plataforma de pagos digitales impulsada por inteligencia artificial, desarrollada para modernizar y unificar la infraestructura fragmentada que ha caracterizado históricamente al sector.

El núcleo de la innovación de Akua se encuentra en el uso intensivo de inteligencia artificial en su plataforma cloud-native. Esta tecnología da la posibilidad a adquirentes, agregadores y plataformas de pagos de centralizar operaciones, automatizar procesos críticos y escalar pagos digitales desde una única infraestructura. La IA cumple un papel fundamental en áreas clave como la detección y prevención de fraudes, la automatización de contracargos, el servicio al cliente, las conciliaciones, el proceso de incorporación de clientes y el análisis en tiempo real.

Logo de Akua. (Akua)
Logo de Akua. (Akua)

Actualmente, más de 20 agentes de inteligencia artificial activos trabajan en la plataforma, lo que ha permitido a los clientes reducir hasta un 60% los costos operativos y mejorar la eficiencia y seguridad de las transacciones.

La propuesta tecnológica de Akua se complementa con un modelo de negocio de Adquirencia como Servicio (AaaS), que obtuvo homologaciones exprés con Visa y Mastercard. Gracias a esta capacidad, la compañía ofrece un plazo de implementación sin precedentes en la región: adquirentes, agregadores y PayFacs pueden comenzar operaciones integrales en cuestión de horas.

El Payments Hub modular de Akua, potenciado por su conexión directa con las principales marcas internacionales, facilita la integración ágil y la escalabilidad, lo que permite procesar más de 50 millones de transacciones diarias. Entre las funcionalidades que ofrece la plataforma se encuentran el procesamiento de operaciones, pagos por link, tokenización, Tap to Phone, seguridad bancaria certificada y un sistema en tiempo real, todos disponibles en un solo entorno.

Pago digital. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Pago digital. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La experiencia de los clientes pone en evidencia el impacto de esta tecnología. Camilo Fonseca, CEO de OnePay, relató: “En unas ocho a diez horas logramos conectarnos y la documentación era tan simple que prácticamente no necesitábamos leerla para entenderla”. Según Fonseca, la empresa pasó de una operación liderada por el área de operaciones a una dominada por la tecnología. Esta agilidad y simplicidad en la integración resultan clave para que empresas de la región puedan acceder a soluciones avanzadas de pagos digitales sin fricciones.

La estrategia de expansión de Akua se apoya en su presencia actual en Colombia y Uruguay y en planes concretos para ingresar a Brasil, México, Argentina, Perú y Centroamérica. La reciente ronda de inversión fue co-liderada por fondos internacionales como Flourish Ventures y Cathay Latam, y participaron inversionistas regionales relevantes, entre ellos Atlántico, Honey Island 4UM (Brasil), Krealo (el brazo de corporate venture de Credicorp en Perú) y Simma Capital (Colombia).

Asimismo, Propel, fondo con sede en Silicon Valley, y H2O, que lideraron la ronda pre-semilla junto a un grupo de inversionistas ángeles con trayectoria global en fintech, decidieron reafirmar su respaldo. La entrada de fondos brasileños valida la apuesta de Akua por consolidarse como una de las empresas más relevantes en uno de los ecosistemas fintech más desarrollados de la región.

Pago digital. (Imagen ilustrativa Infobae)
Pago digital. (Imagen ilustrativa Infobae)

El impacto de Akua en la digitalización de los pagos obtuvo reconocimiento tanto de inversionistas como de clientes. Federico Gómez Romero, Head de Cathay Latam, señaló: “Akua está demostrando que la próxima generación de adquirencia puede construirse a la velocidad de una startup”, mientras que Diana Narváez, de Flourish Ventures, afirmó: “En menos de un año construyeron, desde cero, una plataforma de adquirencia totalmente certificada y lista para producción, demostrando la claridad, agilidad y disciplina necesarias para reinventar la infraestructura de pagos en toda América Latina”.

La visión de los fundadores de Akua, liderados por Carlos Marín (CEO), Juan José Behrend (CTO) y Rodrigo Rodrigues, se centra en ofrecer una plataforma regional desarrollada desde cero en la nube, que dé la posibilidad a una nueva generación de empresas de escalar pagos digitales sin fricciones.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Explotó una turbina de un avión de Aerolíneas Argentinas cuando iba a despegar y tuvieron que cerrar el aeropuerto de Trelew

Un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas tuvo un serio desperfecto en uno de sus motores y debió cancelar el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img