Redacción El País
Durante unas ocho horas y media el Ministerio de Transporte y Obras Públicas explicó en el Parlamento cuáles son los proyectos que quieren llevar adelante en el marco de la discusión del Presupuesto, los que incluyen a grandes rasgos una reorganización del transporte metropolitano, mejoras de puentes y vías en distintos puntos del país, fortalecimiento del sistema ferroviario y la expansión de la red de puertos deportivos.
La ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, explicó que se elaboró un “plan maestro en desarrollo para establecer las zonas prioritarias en la rehabilitación y mejoramiento” de la infraestructura en el transporte ferroviario. En la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes se planteó que —por fuera del Ferrocarril Central— hay una infraestructura ferroviaria con “muy poco mantenimiento, líneas fuera de servicio, capacidades operativas perimidas, recursos técnicos reducidos y desinversión del sistema por más de 40 años”.
En esa línea, el director nacional de transporte ferroviario, Waverley Tejera, indicó que se identificaron dos acciones “prioritarias en el corto plazo: la conexión ferroviaria de la planta de la Teja de Ancap y la conexión ferroviaria con los depósitos de Ancap en Durazno”. El jerarca explicó que estas obras “permitirán generar las condiciones para restablecer el tráfico de combustibles entre estas instalaciones, aspecto estratégico y prioritario para Ancap” y este sistema de transporte que se quiere mejorar.
Otro tema que estuvo arriba de la mesa en la comisión —aunque se prefirió no entrar en mucho detalle— es la reorganización del sistema metropolitano de transporte, para lo que se tomará de base un proyecto de Cinve que se presentó en octubre de 2024.
Etcheverry señaló que es “prioridad del gobierno mejorar sustantivamente” el sistema en esta área del país, y justificó la creación de la Agencia del Sistema de Transporte Metropolitano —incluido en el articulado que se discute— al decir que uno de sus “principales cometidos será la ejecución de los proyectos” de esta transformación que se quiere realizar.
A su turno —y ante la consulta de los legisladores de cómo iba a ser esta transformación—, el director de transporte, Felipe Martín, advirtió que aún es “bastante incipiente el procesamiento” de la información y “los elementos de consultoría”. El jerarca aseguró que los “insumos están llegando” y que, “sobre fines de setiembre van a presentarse” ciertos resultados, que, “sin duda”, van a “dar lugar a la toma de decisiones de qué es lo que se va a soterrar; qué es lo que se va a establecer, en definitiva, como exclusivo; cuáles son los cruces a nivel que se van a definir; qué va a pasar en la zona de Tres Cruces, que es el lugar más crítico” sobre el que van a “tener que actuar”.
No obstante, Martín dio ciertos detalles, como que buscan “hacer una distribución mucho más democrática de las frecuencias, aprovechando en la racionalización las mismas unidades y los mismos kilómetros que se van a volcar a cubrir esos otros lugares que están menos atendidos, pero que igualmente toman el ómnibus”.
Más allá de los cambios en el sistema metropolitano, Martín contó que quiere una “mayor eficiencia” en el control en las rutas nacionales. Piensa que se “necesita una mayor presencia del personal de la dirección de transporte en rutas”, para lo que están “desarrollando un plan de inspecciones y controles, dotando al cuerpo inspectivo de instrumentos de tecnología avanzada y material de apoyo”. Se acondicionan “70 tablets con todos los programas, para poder trabajar directamente en campo”, y se equipan ocho “camionetas con instrumentos de control electrónico, que van a tener la peculiaridad de contar con tecnología que simultáneamente pueda establecer la lectura de matrículas —a través de cámaras ODR— e identificar también lectores RFID”, añadió el jerarca.
Otra obra que destacó Etcheverry fue la rehabilitación del puente ferroviario sobre el Río Negro, lo que, según explicó, “permitirá el aumento de carga desde el norte del país”. A lo que el director Tejera sumó que su acondicionamiento se excluyó del “alcance del proyecto Ferrocarril Central en la primera modificación contractual, en 2021, y hoy es una especie de tapón para el desarrollo ferroviario”. Por lo tanto, continuó el jerarca del ministerio, “levantar esta restricción significará un avance central en la generación de oportunidades”.
Por otra parte, se prometieron varias obras en rutas nacionales, como las mejoras en los accesos a Montevideo y la construcción del bypass en Tala de la Ruta 7. Una en las que se hizo hincapié fue en la rehabilitación de la Ruta n.o 26. La ministra recordó en la comisión que esta “conecta el país de este a oeste, desde Cerro Largo a Paysandú”, y que “permite la conectividad entre Brasil y Argentina, atravesando todo nuestro país”. También marcó que “sigue siendo el corredor que mayor concentración de pobreza en la ruralidad” tiene, y que saben que es, también, “prioridad del Ministerio de Vivienda”.
De otras divisiones del ministerio, Etcheverry indicó que en Hidrografía definieron la “inversión en recuperación y calificación urbana de pequeños puertos deportivos en pequeñas localidades como San Javier, Nuevo Berlín, Dolores, Fray Bentos, La Paloma y Juan Lacaze”, porque quieren “ser soporte del desarrollo de deportes náuticos que vienen en crecimiento, pero también, dinamizar la mirada hacia el río”.
Por otra parte, el director nacional de arquitectura, Martín Tierno, contó que uno de los proyectos que quieren llevar adelante será con la Organización Nacional del Fútbol Infantil, y está vinculado al mandatario Yamandú Orsi.
“Ustedes conocen —sobre todo los legisladores de Canelones— el plan que llevó adelante el actual presidente de la República relacionado con la iluminación y la mejora de las canchas de baby fútbol en todo el departamento. Eso se va a llevar, a través de ONFI, a todo el país y, por supuesto, la dirección nacional de arquitectura va a estar trabajando en conjunto con ellos para mejorar las condiciones edilicias de estas organizaciones”, dijo en la comisión.