15.2 C
Buenos Aires
miércoles, abril 16, 2025

El Plan Güemes se extiende hasta Salvador Mazza

Más Noticias

El gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz anunciará este lunes la incorporación de un nuevo tramo del Plan Güemes. El mismo abarcará las localidades de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza, con el fin de profundizar el despliegue y control en la frontera Norte. 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas

Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz anunciará este lunes la incorporación de un nuevo tramo del Plan Güemes. El mismo abarcará las localidades de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza, con el fin de profundizar el despliegue y control en la frontera Norte. 

El acto se llevará a cabo en el Escuadrón N°52 de Gendarmería Nacional de la Ciudad de Tartagal. Estarán presentes los ministros nacionales de Seguridad Patricia Bullrich y de Defensa, Luis Petri.

Iniciará las 10.15 con la presentación de los efectivos formados por parte del jefe del Escuadrón N° 52 “Tartagal” y el saludo de las autoridades presentes a la Agrupación 14 de Abril. A partir de las 11.15, el gobernador Sáenz junto a los ministros Bullrich y Petri ofrecerán una conferencia de prensa. 

Las medidas que se comenzarán a aplicar desde este lunes habían sido anunciadas por Gustavo Sáenz durante la apertura del 127º período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial.

El acto será transmitido por las redes sociales del Gobierno de Salta y por el canal oficial  https://www.youtube.com/GobiernodeSaltaOficial.

El Plan Güemes en la actualidad

El pasado febrero se realizó el lanzamiento de la primera fase del Plan Güemes en Aguas Blancas. Se reforzaron los controles en áreas estratégicas como el río Bermejo y los pasos fronterizos con Bolivia, en una acción conjunta entre fuerzas nacionales y provinciales.

El  evento también contó con la participación de la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich. En el acto se dieron los pimeros pasos hacia la costrucción del cerco de 200 metros, utilizado para separar a la localidad boliviana de Bermejo de Aguas Blancas, parte del territorio argentino.

«Este no es un cambio pequeño, vinimos a cambiar la historia de la decadencia por una de florecimiento», aseguró en aquella ocasión Bullrich.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Los argentinos compran contrarreloj televisores y tecnología en Chile: el nuevo control fiscal que inquieta

Televisores, celulares, zapatillas deportivas, indumentaria, notebooks, y pequeños electrodomésticos, integran la lista de los productos más demandados por los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img