Vie, 21 noviembre, 2025
15.3 C
Buenos Aires

El plantel de futbol de San Lorenzo, de paro por falta de pagos.

El mundo del fútbol argentino vive un nuevo capítulo de tensiones laborales, esta vez protagonizado por el plantel profesional de San Lorenzo, que decidió no presentarse a entrenar en reclamo por la falta de pago de sus salarios. La medida, inédita en la historia reciente del club, refleja el hartazgo de los jugadores ante meses de promesas incumplidas por parte de la dirigencia.

La decisión del plantel

En un comunicado contundente, el capitán del equipo expresó el malestar de los futbolistas: “Queremos dejar claro que esta no es una decisión fácil, pero estamos cansados de esperar. No se trata solo de nosotros, sino de nuestras familias y del respeto que merece cualquier trabajador”.

La medida fue respaldada por todo el plantel, que señaló que no retomarán las actividades hasta que se regularicen los pagos adeudados. Además, advirtieron que la situación afecta no solo al grupo profesional, sino también al cuerpo técnico y empleados administrativos del club.

El silencio de la dirigencia

Hasta el momento, la dirigencia de San Lorenzo no ha emitido un comunicado oficial, aunque se supo que están en reuniones buscando alternativas para resolver el conflicto. Los problemas económicos del club no son nuevos, y esta situación parece ser el resultado de una acumulación de deudas que se profundizó en los últimos meses.

Fuentes cercanas al club indicaron que la dirigencia estaría evaluando un plan de emergencia para saldar los pagos pendientes, pero no está claro si será suficiente para calmar las tensiones.

La postura de los hinchas

En redes sociales, los fanáticos se manifestaron divididos. Mientras algunos apoyan al plantel y critican a la dirigencia por la gestión financiera, otros se preocupan por el impacto que esto pueda tener en el rendimiento del equipo y en su participación en las competencias actuales. El hashtag #SanLorenzoEnCrisis no tardó en posicionarse entre las tendencias.

Un reflejo de la crisis del fútbol argentino

El caso de San Lorenzo no es aislado. Cada vez son más frecuentes los conflictos salariales en los clubes argentinos, afectados por la crisis económica que golpea al país. Equipos de todas las divisiones enfrentan problemas para cumplir con los contratos de jugadores y empleados, lo que genera una creciente tensión dentro del ámbito deportivo.

El próximo partido en duda

La medida del plantel pone en jaque la continuidad de San Lorenzo en la competencia. El próximo partido, programado para este fin de semana, podría no llevarse a cabo si no se alcanza una solución antes de esa fecha. Los jugadores dejaron en claro que, mientras no se les pague lo adeudado, no volverán a entrenar ni a disputar encuentros.

Un llamado de atención

El paro de los futbolistas de San Lorenzo es una señal de alarma para todo el fútbol argentino. Más allá de los colores y las rivalidades, queda en evidencia la necesidad de replantear los modelos de gestión en los clubes para garantizar no solo la estabilidad financiera, sino también el respeto por quienes son el corazón del espectáculo: los jugadores.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

San Juan: una nena sufrió graves quemaduras tras la explosión de un experimento escolar

Una estudiante de 10 años que participaba de una muestra escolar en la provincia de San Juan sufrió graves...

Crianzas violentas: uno de cada tres chicos aún recibe castigos físicos como método de disciplina en sus hogares

Según la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de las 216.883 personas...

Las peligrosas maniobras de las Ferrari en la Ruta de los Siete Lagos camino a una exhibición que fue suspendida por el gobierno de...

"Las normas de tránsito son las mismas en todo el país, y son claras: 200 kilómetros por hora no...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí