14.9 C
Buenos Aires
jueves, abril 3, 2025

El pleno afea al alcalde Collboni su escasa implicación en la crisis de Rodalies

Más Noticias

Las crisis del servicio de Rodalies también están salpicando al alcalde Jaume Collboni. Los grupos de la oposición no quisieron desaprovechar la oportunidad y en el último pleno del Ayuntamiento de Barcelona reprocharon al socialista su escasa implicación en la defensa de los derechos de los ciudadanos y en la búsqueda de soluciones de este grave problema.

Junts, BComú y PP presentaron tres proposiciones a este respecto. Y salieron adelante la de Junts y la de BComú porque en verdad muy por encima de sus grandes diferencias tanto unos como otros coinciden en llevarse cada vez peor con el alcalde Collboni. De manera que tanto Junts como BComú hicieron de tripas corazón, se entendieron y apoyaron mutuamente.

Pero, visto lo visto, al alcalde Collboni quizás le preocupe más en estos momentos el enrarecimiento de sus relaciones con las dos principales muletas con las que tenía previsto jugar a la geometría variable tanto por la derecha como por la izquierda, según las circunstancias, durante lo que resta del presente mandato, que la propia colleja política que le propinaron al unísono los concejales de la oposición a santo de las crisis de Rodalies.

Lee también

De hecho, los concejales del ejecutivo socialista, claramente con el objetivo de frenar las acusaciones de seguidismo y corporativismo, de preocuparse más por los gobiernos socialistas de España y de Catalunya que por los usuarios de Renfe, para dejar claro que su principal prioridad son los barceloneses y sus problemas, votaron a favor de las tres proposiciones planteadas.

Obviamente Junts y BComú se muestran muy abiertos al diálogo y a la búsqueda de acuerdos que les permitan marcar la acción del Ayuntamiento, pero leyendo entre líneas queda cada día más claro que al gobierno de Collboni estos apoyos le saldrán cada vez más caros. La reforma de la norma que obliga a dedicar a vivienda asequible el 30% de cada nueva promoción de la ciudad, por poner un ejemplo, se antoja cada día más complicada.

Jordi Martí, de Junts, aseguró que lo que pasa con Rodalies “es una vergüenza para la ciudad y el país, el resultado de décadas de menosprecios de gobiernos del PSOE y del PP. Y en estos dos años no hemos escuchado hablar a Collboni sobre este problema. ¡Una vez en campaña dijo que había que pedir disculpas a los usuarios! Los socialistas son responsables de los gobiernos del Estado y la Generalitat, y ello obliga al alcalde a dar la cara”.

“Estos días todo el mundo habla del drama de Rodalies –dijo luego Janet Sanz, de BComú–. La gente se esta jugando su salud, sus trabajos, sus relaciones… Hablamos de un derecho no garantizado, el de la movilidad, y traemos esta cuestión al pleno porque ante semejantes problemas no vale ponerse de perfil. Vivimos en el día de la marmota. Alcalde, no le hemos visto hablando de Rodalies con la misma solemnidad con la que habló el otro día de Trump”.

Sanz también reprochó a Collboni que sí que se muestre con mucha más claridad partidario de la ampliación del aeropuerto. Pero tantas ganas tenían los comunes de apretarle las tuercas a sus antiguos socios de gobierno que eliminaron del texto de su proposición cualquier referencia a la ampliación del aeropuerto para no chocar con Junts. Al PP, sin embargo, ni Junts ni BComú quisieron seguirle el juego y lo dejaron con la miel en los labios. Así que el popular Daniel Sirera acusó a ambos de connivencia con el Gobierno del PSOE.

Laia Bonet, la primera tenienta de alcalde, fue la encargada de dar la réplica del ejecutivo municipal. “El servicio de Rodalies no está funcionando como debe –reconoció Bonet–, y todas las administraciones estamos muy comprometidas con este problema. Es verdad que arrastramos un déficit inversor que no nos permite tener las infraestructuras necesarias, pero también es cierto que en los últimos años se viene produciendo un esfuerzo importante. Lo primero es Rodalies, y celebramos que todos los partidos estén de acuerdo”. ERC y Vox, con puntos de vista bien diferentes, también se mostraron críticos con el papel del alcalde en esta crisis.

Las intervenciones del alcalde tuvieron en este último pleno un protagonismo más bien escaso. La verdad es que la sesión, una de las más cortas del mandato, se hizo larga, anodina, monótona… Pero la presidenta del grupo de BComú se mostró bien dispuesta continuar marcando diferencias con los socialistas. Y lo logró con un ruego en el que pidió al alcalde que no aumente la subvención que el Ayuntamiento otorga cada año al Circuit de Barcelona-Catalunya y también que retire la ayuda a la feria inmobiliaria The District World Summit.

“¿Cómo quiere acabar con la especulación? ¿regando con dinero a quienes se dedican a expulsar a la gente de las casas? –le espetó Sanz a Collboni, en realidad con mucha más ironía que indignación, después de que el alcalde le dijera que rechazaba su ruego– ¿puede explicarnos al servicio de quién está su gobierno? ¿al de la Fórmula 1 y The District o al de los vecinos?”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pesadilla sin fin para un mecánico de Bahía Blanca: después de la inundación, le robaron las herramientas y le prendieron fuego la casa

“Mi casa está a punto de derrumbarse y nadie me ayuda. Lamentablemente, la pérdida es total porque se mojó,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img