23.6 C
Buenos Aires
sábado, enero 18, 2025

El poder eléctrico conquista las pistas: una nueva ola de deportes de nieve surge en el CES 2025

Más Noticias

Siguiendo los pasos de los scooters en tierra y las tablas eléctricas de wakeboard en el agua, jóvenes emprendedores están llevando la energía eléctrica a los viajes en la nieve con esquís autopropulsados y patinetas todoterreno.

Edouard Aubert, un experimentado surfista y snowboarder, comenzó a practicar skateboarding durante la pandemia, atraído por las calles vacías. “Como soy ingeniero, rápidamente le puse un motor”, comentó con una sonrisa en el CES 2025, la feria tecnológica en Las Vegas.

“Pero necesitábamos más. Las carreteras no eran suficientes para nosotros y tampoco el todoterreno. Queríamos arena, nieve.”

Aunque abundaban los monopatines eléctricos “no había nada para el todoterreno”, dijo Adrien Ladan, antiguo compañero de escuela de Aubert y su socio comercial.

Los dos franceses lanzaron SQ-Motors para desarrollar el Sternboard, una tabla de tres ruedas capaz de alcanzar velocidades superiores a 60 km/h en una pista.

Inicialmente centrados en terrenos arenosos, desarrollaron un modelo con orugas “por diversión” y recientemente vendieron seis unidades a una estación de esquí en los Pirineos franceses.

La configuración básica cuesta alrededor de 3,000 euros, con el equipo de nieve sumando otros 1,000 euros.

“La versión para nieve no está diseñada para lanzarse por pendientes ni para reemplazar el snowboard”, explicó Aubert. “Es más para caminar y hacer esquí de fondo”.

La estación de esquí probará ambas configuraciones, para invierno y verano, utilizando orugas y mini esquís en las ruedas delanteras durante el invierno, y retirándolos para un uso durante todo el año.

Inversionistas cataríes han mostrado interés en la versión para arena, y Aubert promete producción en masa este año. Hasta ahora, han fabricado a mano docenas de unidades para perfeccionar el producto y garantizar su fiabilidad.

“La idea es encontrar nuevos terrenos de juego”, dijo.

La versión clásica con ruedas ha encontrado fanáticos inesperados: “Hemos tenido bastantes solicitudes de agricultores que las usan en sus granjas”, señaló Aubert. “Ya estamos en nuestra quinta versión”.

Nicola Colombo presentó su E-Skimo en Las Vegas, un sistema de esquí de travesía que compara con una bicicleta eléctrica. En el esquí de travesía, los esquiadores suben pendientes en lugar de usar telesillas, antes de descender esquiando.

Con E-Skimo, al moverse el esquiador, un motor impulsa una banda de tela debajo del esquí, actuando como una cinta transportadora que reduce la tensión en las piernas y los muslos.

Utilizando inteligencia artificial, el sistema mide la pendiente y la posición de los esquís para calibrar la asistencia según el usuario y el ritmo. El motor se detiene cuando el esquiador completa su paso hacia adelante. En la cima, los usuarios pueden quitar la banda, el motor y la batería para descender con lo que equivalen a esquís convencionales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Siempre vi mal. Mis ojos, irritadísimos. Pero fui a más, estudié cine y foto: yo tenía una historia para contar.

Chicata, corta de vista, miope, ciega. Bueno, tanto no, pero casi. Cuando era chica, sufría de alergias oculares. Amanecía...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img