El Port de Barcelona ha adjudicado la futura terminal de vehículos a la naviera japonesa NYK, una decisión estratégica que refuerza su posición como hub logístico de referencia en el Mediterráneo. La concesión a la compañía nipona, que durará en principio 27 años, se alinea con los objetivos del puerto en materia de sostenibilidad, intermodalidad y adaptación a los nuevos retos del sector de la automoción, en un contexto de transformación de las cadenas de distribución, según ha informado el Port de Barcelona en un comunicado. Una colaboración que potenciará la distribución de vehículos hacia el resto de la Unión Europea y consolidará conexiones estratégicas con el norte de África y Turquía.
Según el presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, “la oferta de NYK encaja plenamente con nuestros objetivos en un momento de importantes cambios en las cadenas de distribución de este sector”.
Lee también
El tráfico portuario de mercancías cayó un 0,8%, lastrado por los aranceles y el mal tiempo
SERVIMEDIA

Lee también
El Automobile Barcelona crece un 15% impulsado por los coches chinos
Jose Polo

La empresa japonesa, una de las navieras más reconocidas del mundo, que cuenta con la segunda mejor flota de barcos dedicados al transporte de automóviles, invertirá un total de 75 millones de euros para construir una nueva terminal pública ubicada en el muelle Príncep d’Espanya. Esta infraestructura será la tercera terminal especializada en tráfico de vehículos del puerto. Su construcción responde al creciente volumen de automóviles nuevos —especialmente eléctricos— que llegan desde el Extremo Oriente con destino a mercados europeos.
La compañía, con una flota de 96 buques car carrier y operaciones en 17 terminales ro-ro (roll-on, roll-off), principalmente en Asia y el norte de Europa, prevé mover cerca de 180.000 vehículos al año, en su mayoría de importación, a partir de 2028.
Cruceros conectados a la red eléctrica
Por otra parte, el Port de Barcelona ha adjudicado a la empresa Powercon la construcción y puesta en funcionamiento del primer sistema OPS (Onshore Power Supply) para cruceros. Este se instalará en la terminal H del muelle Adossat, operativa desde principios de año y gestionada por MSC Cruceros.
El proyecto está valorado alrededor de 12,2 millones de euros e incluye la redacción, ejecución, puesta en marcha y mantenimiento durante dos años del sistema. Esto permitirá a los buques conectarse a la red eléctrica del puerto durante su estancia reduciendo así las emisiones contaminantes.

Imagen de la primera terminal de cruceros de MSC que cuenta con un sistema OPS
El sistema estará conectado a un centro de distribución común para todas las terminales de cruceros del muelle Adossat, lo que facilitará la futura electrificación del conjunto de instalaciones. Este será el primer OPS para cruceros conectado a la nueva red de media tensión que se está desplegando en el puerto, con el objetivo de electrificar globalmente los muelles. Será el primer OPS conectado a la nueva red de media tensión que se está desplegando en el puerto, un avance clave del Plan Nexigen.