19 C
Buenos Aires
martes, abril 1, 2025

El Port Olímpic muestra lo último en náutica eléctrica

Más Noticias

Las empresas líderes en la transición hacia una movilidad marítima y terrestre de cero emisiones se citarán la próxima semana –del 3 al 5 de abril– en el Port Olímpic de Barcelona. Esta infraestructura refuerza su apuesta por la náutica sostenible y la descarbonización marítima acogiendo el Barcelona Electric Marine Show 2025, una feria que el año pasado se celebró en el puerto de Valencia. 

Organizado por el propio Port Olímpic y la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE), el encuentro es una oportunidad más para consolidar Barcelona como un referente en la electrificación del sector náutico y una oportunidad para disfrutar de este espacio abierto al mar.

Se presentarán iniciativas como el primer catamarán de 3D y el primer barco impulsado por hidrógeno

De hecho, en la remodelación del Port Olímpic realizada por la empresa municipal BSM el ahorro energético, el autoconsumo renovable, la economía circular y el fomento de la biodiversidad han sido elementos clave. “Queremos ser un referente en sostenibilidad y en la integración de este espacio portuario con la ciudad”, afirma la directora del puerto, Olga Cerezo. 

En este sentido, además de la renovación de la infraestructura –20.000 m2 reabiertos el pasado mes de julio–, el Port Olímpic de Barcelona también ofrece nuevos espacios de ocio y negocio a la ciudadanía, como la gran plaza en la que ha convertido el muelle de Mestral, el Balcó Gastronòmic o el paseo sobre el mar del dique del Recer. “Queremos que los barceloneses se los hagan suyos”, añade Cerezo.

El salón refuerza la apuesta del Port Olímpic por la innovación y la descarbonización en el sector náutico

En este proceso de transformación uno de los puntos clave ha sido la electrificación del sector marítimo. Marilena Estarellas, gerente de la ANBE, subraya la importancia de avanzar en este ámbito y explica que la transición hacia embarcaciones sostenibles es clave para reducir la huella ambiental de los puertos: “El reto principal –afirma– es ampliar la infraestructura de carga y facilitar incentivos para la adopción de la movilidad eléctrica en el mar”. Además, señala que la demanda de embarcaciones eléctricas está en constante crecimiento, impulsada por normativas más estrictas y una mayor conciencia ambiental.

Uno de los puntos clave de este proceso es la electrificación del sector marítimo. Marilena Estarellas, gerente de la ANBE, subraya la importancia de avanzar en este ámbito y explica que la transición hacia embarcaciones sostenibles es clave para reducir la huella ambiental de los puertos: “El reto principal es ampliar la infraestructura de carga y facilitar incentivos para la adopción de la movilidad eléctrica en el mar”. Además, señala que la demanda de embarcaciones eléctricas está en constante crecimiento, impulsada por normativas más estrictas y una mayor conciencia ambiental. 

Construcción

Contribuir a la descarbonización y promover la electrificación de la náutica 

Desde su inauguración, el renovado Port Olímpic cuenta con una gran pérgola fotovoltaica que garantiza el autoconsumo de todo el puerto y que, en una segunda fase, se plantea que pueda compartir la energía generada sobrante con otros equipamientos de BSM cercanos.  Además, se han instalado los primeros puntos de carga ultrarrápida para embarcaciones eléctricas del país, gestionados por Endolla Barcelona. En materia de seguridad y adaptación al cambio climático, se ha reforzado el dique de Recer y se han colocado 2.000 bloques de hormigón en los diques sumergidos para mitigar el impacto de los temporales y el aumento del nivel del mar. El compromiso con la descarbonización, la electrificación de la náutica, el autoconsumo y la regeneración del fondo marino fue reconocido en 2024 por los Premis de la Nàutica Sostenible, impulsados por la ANBE.

Edifico con placas solares en el techo. Reportaje sobre la electrificación del Puerto Olímpico de Barcelona, 27 de Marzo de 2025.

Imagen de las placas fotovoltaicas 

Joan Mateu Parra

El Barcelona Electric Marine Show 2025 se consolida como el evento de referencia para la transición hacia una movilidad náutica y terrestre de cero emisiones. Este acontecimiento reunirá a empresas, inversores y pioneros del sector para presentar proyectos innovadores en movilidad sostenible. Entre las iniciativas destacadas se encuentran el primer catamarán impreso en 3D de Europa, completamente eléctrico y reciclable, el primer barco eléctrico impulsado por hidrógeno de Dhamma Blue y el catamarán sostenible de la empresa mallorquina V2.

También tendrá un papel protagonista la conversión de embarcaciones de combustión en modelos eléctricos o híbridos, con la participación de la empresa barcelonesa OCEANecostructures, especializada en soluciones sostenibles para infraestructuras marítimas.

Lee también

La transformación del Port Olímpic supera su último escollo

Luis BenvenutyBarcelona

Horizontal

“Catalunya se ha convertido en el epicentro de la descarbonización marina y la transición energética tras la celebración de la Copa del América, siendo el único lugar realmente preparado para este cambio. Me ha sabido muy mal que el año pasado se crearan varias unidades de barcos eléctricos solo para dar cobertura al evento y que, una vez finalizado, no hayan tenido continuidad. Nosotros pedimos que estos avances se mantengan y se desarrollen a largo plazo”, reclama Estarellas.

Los días 3 y 4 de abril estarán dedicados a ponencias y mesas redondas sobre náutica sostenible y transición energética, mientras que el 5 de abril el evento abrirá sus puertas al público con actividades divulgativas sobre ecosistemas marinos y la navegación eléctrica. “El evento permitirá a la ciudadanía experimentar la navegación eléctrica de primera mano, descubriendo una nueva forma de disfrutar del mar de manera sostenible e innovadora”, concluye Estarellas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mejora la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en la marcha de jubilados: «Se paró y dio unos pasitos»

Pablo Grillo, el fotógrafo que fue gravemente herido por un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza durante la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img