Al público, en las pizarras del Banco República (BROU), el billete verde bajó cinco centésimos tanto a la compra como a la venta y cotizó a $ 42,25 y $ 44,65 respectivamente.
Redacción El País
El dólar continúa estable en la plaza local y este jueves cotizó nuevamente a un promedio de $ 43,48. Durante febrero, la moneda sube 0,835% y en el año baja -1,325%.
El dólar osciló a lo largo de la sesión entre $ 43,410 y $ 43,500 y cerró en el menor valor, con una variación de apenas -0,14% con respecto al cierre del día anterior.
A través de las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), se realizaron 43 operaciones por un monto total de US$ 22 millones.
Al público, en las pizarras del Banco República (BROU) el dólar bajó cinco centésimos tanto a la compra como a la venta y cotizó a $ 42,25 y $ 44,65 respectivamente.
En Brasil, principal mercado de referencia en materia cambiaria, la moneda estadounidense bajó -0,24% y cotizó a 5,7856 reales. En enero la divisa bajó -0,76% y en 2025 viene bajando -6,57%.
Por otra parte, en Argentina el dólar oficial cotizó a 1.054,88 pesos argentinos, apenas un 0,02% más que en la jornada anterior. En febrero, el dólar en Argentina sube 0,13% y en el año sube 2,22%. El dólar blue cerró a 1.210 pesos argentinos.
En Europa, el euro se situó por debajo de la marca de los US$ 1,04 en una jornada en la que la atención se centró principalmente en la fortaleza de la economía estadounidense y en que de Washington no salieron nuevas declaraciones sobre los anuncios arancelarios que han desatado el temor a una guerra comercial. El miércoles la moneda única había logrado recuperarse de las pérdidas ocasionadas por el anuncio de aranceles a México, Canadá y China por parte de EE.UU.
Riesgo y tasa
El UBI, Uruguay Bond Index publicado por República Afap, que mide el riesgo país, en la jornada de ayer llegó a 84 puntos básicos, tres unidades menos (-3,4%) que el valor anterior.
Le acompaña una cotización al alza de los bonos uruguayos y a la baja de los treasuries (bonos norteamericanos). Durante febrero el riesgo país subió dos puntos básicos (2,4%) y en lo que va del año subió cinco puntos básicos (6,3%).
La tasa de interés call (que se cobran los bancos entre sí a un día) igualó al valor objetivo fijado por el Banco Central del Uruguay (8,75%).
¿Encontraste un error?
Reportar