Brasilia, 6 may (EFE).- El presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe CAF, Sergio Díaz-Granados, consideró que las políticas comerciales y migratorias de EE.UU. generan un escenario «bastante impredecible» para la región, en el marco de un evento que ese organismo celebra este martes en Brasilia.
El impacto de los aranceles aplicados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dependerá del grado de «dependencia» que cada país latinoamericano tenga con la principal economía del mundo, pero afectará todas las previsiones de crecimiento regional, dijo Díaz-Granados.
Según el ejecutivo, América Latina y el Caribe están desde hace más de una década en un período de bajo crecimiento, que se puede agudizar ahora con las incertidumbres económicas y comerciales que generan en el mundo las políticas aplicadas por Trump en Estados Unidos.
En lo comercial, sostuvo que cada país de la región, en función de sus propias realidades y de su «proximidad» con la mayor economía del mundo, deberá «adecuarse» a una nueva situación que sustituye «las reglas globales» por «unas reglas propias», decididas de forma unilateral por el Gobierno estadounidense.
No obstante, alertó de que el impacto no solo será por la guerra arancelaria, sino que también puede llegar como consecuencia de las duras políticas migratorias que defiende Trump.
Según Díaz-Granados, hay cerca de 70 millones de latinoamericanos que, cada año, envían a sus países unos 150.000 millones de dólares al año desde Estados Unidos a modo de remesas.
El presidente ejecutivo del CAF se encuentra en Brasilia para presentar un informe del organismo, centrado en el papel que los gobiernos locales y regionales tienen en el desarrollo económico y social de los países de América Latina y el Caribe. EFE