13.8 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

El presunto narcotraficante Federico Machado, que impulso negocios en Guatemala, será extraditado a EE. UU.

Más Noticias

Guatemala

El argentino Federico Machado, quien impulsó negocios con el gobierno de Jimmy Morales en Guatemala, será extraditado a EE. UU. por vínculos con el narcotráfico.

la Redacción

Este martes, Federico Machado, conocido como Fed, fue capturado por la Policía de Argentina, luego de que el presidente de ese país, Javier Milei, ordenara dar cumplimiento a una decisión de la Corte Suprema sobre su extradición a Estados Unidos.

Federico Machado fue capturado por la Policía de Argentina, luego de que el presidente de ese país, Javier Milei, ordenara dar cumplimiento a una decisión de la Corte Suprema sobre su extradición a Estados Unidos. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Andrés Federico Machado, conocido como Fred, fue capturado en su residencia en Argentina el pasado 7 de octubre, cuatro días después de que se diera a conocer una transferencia de US$200 mil a José Luis Espert, candidato a diputado por el partido oficial que llevó a Javier Milei a la presidencia.

Según el medio de comunicación Clarín, de Argentina, las autoridades de ese país confirmaron que Machado será extraditado la noche del miércoles 5 de noviembre por agentes estadounidenses, quienes lo llevarán hacia Texas.

Espert admitió haber recibido el dinero de la empresa Minas del Pueblo, una explotación minera propiedad de Machado en Guatemala. Esa mina comenzó operaciones en Tucurú, Alta Verapaz, durante el gobierno de Jimmy Morales.

Ese no habría sido el único negocio que Machado intentó concretar entre 2016 y 2021. El acusado por Estados Unidos de lavado de dinero y tráfico de cocaína buscó apoyo de gobiernos locales y del Ejecutivo para formar empresas.

LECTURAS RELACIONADAS

Machado y otras siete personas más son señaladas de ser parte de una estructura dedicada al trasiego de drogas desde el 2012.

El argentino, magnate de la aviación, habría aprovechado vacíos en las normas de registro de aeronaves en EE. UU. para, presuntamente, ayudar a narcotraficantes a obtener aviones para el traslado de droga.

En una entrevista con Prensa Libre, realizada en febrero pasado, Machado afirmó que su primer encuentro con Morales fue en el Consulado de Guatemala en Washington D. C., la última semana de febrero de 2016, un día después de que el mandatario se reunió con autoridades estadounidenses.

Posteriormente, Machado viajó a Guatemala e impulsó un proyecto minero en La Meca I, San Miguel Tucurú, Alta Verapaz. Por esa propiedad, el argentino pagó US$500 mil —unos Q4 millones—.

El Ministerio de Energía y Minas le autorizó la explotación de cobre, zinc y plomo. Iván Morales Pichillá fue nombrado representante legal de la empresa minera. Esa explotación operó hasta finales de 2020, meses antes de que Machado huyera de Guatemala por una investigación en su contra, iniciada por agencias antinarcóticas estadounidenses.

“Ya conocía al presidente —Jimmy Morales—, y Eddy López, comisionado para la inversión extranjera en el Programa Nacional de Competitividad de Guatemala (Pronacom), estaba buscando inversionistas en Guatemala. Conocía a unos empresarios en Miami y fui el intermediario para presentarlos”, indicó Machado.

El ambicioso proyecto público-privado proponía la construcción de un oleoducto de 304 kilómetros para transportar petróleo crudo desde Izabal hasta Santa Rosa.

El 13 de marzo, el medio de comunicación EP Investiga publicó un artículo en el que afirma que Machado habría ingresado en tres ocasiones a Casa Presidencial durante el gobierno de Morales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Chau al Roblox: bloquearon un videojuego en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img