El encargo de los nuevos trenes de Rodalies tiene a pleno rendimiento la línea de producción de trenes de Alstom en Santa Perpètua. Aún así, la empresa fabricante ha encontrado un hueco para empezar a dar forma a los diez convoyes encargados por Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) para el nuevo servicio lanzadera entre Barcelona y el aeropuerto de El Prat.
El primer tren aún no está acabado, pero sí que hay ya tres vagones de los cinco que lo formarán en un punto avanzado del proceso de fabricación. El objetivo de la compañía es tenerlo acabado en verano para poder empezar entonces las pruebas, que se alargarán por un tiempo indeterminado, con la intención de empezar a operar a finales del año que viene.

Uno de los vagones en la planta de Alstom aún sin haber sido pintado con los colores de la R-Aeroport
Mané Espinosa
La plataforma sobre la que se fabrican los nuevos trenes de FGC es la misma que los de Rodalies, lo que puede facilitar el proceso de homologación y de obtención de los permisos de la agencia de seguridad ferroviaria. El interior, en cambio, es bastante distinto. Los asientos son más acolchados, hay más espacio para poner maletas y las pantallas panorámicas que cuelgan del techo están preparadas para dar información sobre las salidas y llegadas de los próximos vuelos en tiempo real.
“El diseño está hecho a medida pensando en un producto prémium, con puertas más anchas y adaptado al servicio que va a prestar”, destaca Leopoldo Maestu, presidente de Alstom en España, tras mostrar por primera vez el interior del tren de la futura R-Aeroport. El nuevo servicio de FGC conectará cada cuarto de hora las estaciones de Sant Andreu, paseo de Gràcia y Sants con las dos terminales del aeródromo en un trayecto de poco más de 20 minutos en la infraestructura compartida con Rodalies.
El mantenimiento de los trenes se hará en un nuevo taller que Alstom acaba de empezar a construir
En paralelo al avance de la fabricación de los diez trenes, acaban de empezar los trabajos de construcción del taller de mantenimiento para los nuevos convoyes, que Alstom asumirá durante 15 años como parte del contrato de adjudicación de construcción de las unidades por parte de FGC. El taller de mantenimiento, con 3.500 metros cuadrados, estará ubicado en los terrenos de Alstom en Santa Perpètua, con conexión directa a la red ferroviaria, a la que llegarán desde Sant Andreu a través de la línea de Vic.

El presidente de FGC, Carles Ruiz, durante la primera piedra del taller junto al presidente de Alstom en España, Leopoldo Maestu, y el presidente de la empresa en Europa, Gian Luca Erbacci
Mané Espinosa
El presidente de Alstom en España puso ayer la primera piedra de los talleres acompañado del presidente de FGC, Carles Ruiz, y el presidente de Alstom en la región de Europa, Gian Luca Erbacci, que quiso mostrar con su presencia el apoyo a una planta en la que hace unos años faltaba trabajo y ahora no dan abasto los más de 1.100 empleados. “Afortunadamente se está dando un colapso en la producción”, celebró el presidente de FGC, Carles Ruiz. Además del suyo, están dando salida a pedidos de TMB, el tranvía de Barcelona y Renfe. A nivel internacional, por citar algunos ejemplos, también trabajan para el metro de Santo Domingo, los servicios regionales de Luxemburgo o el tranvía de Frankfurt.